CIU ACUERDA CON EL GOBIERNO UNA REVISION DE MODULOS PARA FAVORECER LA CREACION DE PEQUEÑAS EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario de CiU acordó con el Gobierno una suavización del crecimiento de los módulos de IRPF e IVA que regula el Ejectivo para las pequeñas empresas, de manera que como límite máximo estos impuestos sólo puedan incrementarse un 10%.
Economía estaba preparando una revisión de los módulos que compensara el descenso de recaudación que previsiblemente se producirá con la introducción de las deducciones por inversiones y por creación de empleo en el sistema de módulos.
Según los sectores, el incremento de la presión fiscal podría llegar hasta el 20%, según el proyecto del Ejecutivo que, gracias al acuerdo alcanzado yer con los nacionalistas catalanes, se verá limitado al 10% siempre que las condiciones de la empresa afectada sean básicamente las mismas que el año de cotización inmediatamente anterior.
Las organizaciones empresariales se había manifestado en contra de este proyecto del Gobierno que incrementaba la presión fiscal sobre las pequeñas empresas de manera desmesurada, a su juicio.
CiU se adhirió a esta protesta y en virtud de las conversaciones mantenidas con Economía se acordó limitar el incremeno de la presión fiscal al 10% citado, condición que beneficiará en especial a la panaderías, distintos negocios de alimentación, restauración, transportes, taxis y confección textil.
Ambos acordaron también situar el índice corrector de los módulos en el 10%, y no en el 20% previsto en un principio, medida aplicable a empresas sin trabajadores dependientes o con uno o dos empleados.
Del mismo modo, y con el fin de estimular la creación de microempresas, se establece una deducción en el primer añode creación del 20% de los impuestos y del 10% en el segundo año, el doble de lo que preveía en un principio el Gobierno.
En esa reunión se acordó también que los alumnos de segundo ciclo de formación profesional que se encuentren realizando prácticas solo supongan una carga del 30% de lo que supone para el empresario un trabajador normal.
También se admitirá que los hijos o conyuges de los titulares de pequeñas empresas puedan ser considerados personal asalariado, siempre que estén dados de altaen el Régimen General.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1998
SGR