LAS CITOCINAS AUMENTAN LA SUPERVIVENCIA EN PACIENTES CON CANCER DE PIEL, SEGUN UN EXPERTO NAVARRO

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La aplicación de citocinas, una familia de factores que intervienen en procesos relacionados con la inmunidad, en el tratamiento del cáncer de piel han aumentado los índices de supervivencia de estos pacientes, según explicó el doctor Javier Vázquez, especialista en Dermatología de la Clínica Universitaria de Navarra.

El doctor Vázquez, que participa esta semana en la IV Reunión Anual del Grupo Español de Terapéutica y Dermatológica, aseguró que con las citocinas "es posible actuar sobre el sistema inulológico y controlarlo cuando su mal funcionamiento origina neoplasias (tumores) y otras enfermedades".

Esas sustancias tienen numerosas indicaciones terapéuticas y pueden obtenerse mediante ingeniería genética. Algunas ya se comercializan en España y se prevé que en un plazo breve de tiempo se comercialicen las restantes.

De los cinco grupos que constituyen la familia de las citocinas, Javier Vázquez, destacó las aplicaciones de las interleucinas (tratamiento de melonomas, un tipo de cáncer de iel), los factores estimulantes de colonias (utilizados en casos de SIDA) y los interferones (para tratamiento de tumores, procesos cutáneos de origen inmunológico e infecciones víricas).

Un importante avance en el tratamiento del melanoma es la técnica que "extrae linfocitos infiltrantes del tumor del paciente, los activa con interleucina-2 y vuelve a inyectarlos de nuevo al enfermo".

El experto navarro asegura que los ensayos clínicos realizados hasta ahora en Estados Unidos muestran que "este istema es de 50 a 100 veces más eficaz que otros modos de utilización de la interleucina-2".

POTENCIAN LA ACCION DEL AZT

En cuanto a los factores estimulantes de colonias, utilizados en el tratamiento del SIDA, "aumentan la capacidad de determinadas células de la sangre de destruir el VIH. Además, potencian la acción del AZT y disminuyen su toxicidad hematológica".

El tercer grupo de citocinas, los interferones, son actualmente el grupo con más posibilidades terapéuticas, en opinión del doctor ázquez. "Los interferones se pueden infliltar localmente en las metástasis del melanoma. Esto permite que vaya desapareciendo la enfermedad tumoral progresivamente", dijo.

También resultan muy eficaces en el tratamiento de otro tumor maligno muy frecuente, el epitelioma basocelular, "que suele desaparecer entre un 80 a un 90 por ciento de los casos, lo que evita intervenciones quirúrgicas complejas".

(SERVIMEDIA)
05 Sep 1992
EBJ