CISNEROS (PP) PIDE QUE LOS PARLAMENTOS NACIONALES TENGAN QUE DAR EL VISTO BUENO A CUALQUIER AMPLIACIO DE COMPETENCIAS DE LA UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Popular en el Congreso, Gabriel Cisneros, reclamó hoy que los parlamentos nacionales tengan que dar el visto bueno cada vez que se lleva a cabo una ampliación de competencias en la Unión Europea.
Tras ser elegido, junto al socialista Josep Borrell, representante de las Cortes en la convención que analizará el futuro de la UE, Cisneros aseguró que existe un "déficit de calidad democrático" que puede suplirse "reorzando el papel de los parlamentos nacionales".
Así, cada vez que la UE quisiera ampliar sus competencias, requeriría del visto bueno de cada una de las Cortes de los Quince, para impedir que, con el reglamento actual, pueda asumir competencias sin el respaldo de los Estados.
Además, tanto Gabriel Cisneros como su suplente en dicha convención, el senador popular Alejandro Muñoz Alonso, resaltaron la necesidad de impulsar la aprobación de una Carta de Derechos en la UE y de empezar a trabajar en na Constitución Europea.
Según lo aprobado en la Comisión Mixta de la Unión Europea, Gabriel Cisneros y Josep Borrell serán los representantes de las Cortes en la convención sobre el futuro de la UE. El tercer candidato, Ignasi Guardans (CiU), respaldado por CiU, PNV, IU y Grupo Mixto, no obtuvo los votos necesarios para resultar elegido.
Posteriormente, los portavoces de cada uno de los grupos minoritarios criticaron la actitud de PP y PSOE por repartirse los dos puestos de representantes e impeir que el resto de los partidos estuvieran en la convención.
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, acusó a populares y socialistas de haber utilizado al "rodillo de la mayoría absoluta" para impedir incluso que alguno de los representantes suplentes perteneciera a uno de estos grupos.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2002
PAI