CIS. EL PSOE REUCE A LA MITAD LA DISTANCIA QUE LE SEPARABA DEL PP Y ZAPATERO ES EL LIDER MAS VALORADO
- El Gobierno atribuye ese recorte a la consolidación del liderazgo de Zapatero en el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE ha reducido a la mitad la distancia en expectativa de voto que le separaba del PP entre julio y octubre, pasando de 15 puntos a 7,5, según el "barómetro" del CIS correspondiente al mes de octubre, que hoy fue presentado por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Frnández Díaz.
Además, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que aparece por primera vez en las encuestas del CIS, resultó ser el líder mejor valorado por los españoles con 5,57 puntos, mientras que el presidente del Gobierno, José María Aznar, se sitúa en segunda posición con 5,44 puntos.
El Gobierno no ve con preocupación la reducción de la distancia que le separaba del primer partido de la oposición y atribuye el recorte de la diferencia "anormal" que se registró en juli a la celebración del 35 Congreso del PSOE, en julio, y la consiguiente clarificación del liderazgo en el Partido Socialista.
Fernández Díaz destacó que éste es el tercer mejor dato para el PP desde 1996, año en que los populares se auparon al Gobierno. En el mes de julio la diferencia era de 15 puntos, en abril fue de 12,6, en enero de 1999 de 5,7 y en abril de ese mismo año de 5,1.
Respecto al voto registrado en las últimas elecciones generales, el PP ha perdido 8 décimas, según el "barómetro" e octubre, y el PSOE ha ganado 2,1 puntos. IU mantiene su expectativa de voto en el 5,5 por ciento, CiU desciende de los 4,2 puntos obtenidos en las elecciones a los 3,8 de la última encuesta del CIS, el PNV se mantiene en el 1,5 y el BNG también mantiene su 1,3 por ciento.
Em relación al "barómetro" de julio, que también contenía estimación de voto, IU bajó del 5,9 por ciento de julio al 5,5 actual; CiU obtenía 4,3 por ciento en julio frente al 3,8 por ciento de octubre, el PNV pasa del 1,4 por cient al 1,5 y el BNG desciende del 1,5 al 1,3 por ciento.
VALORACION DE LIDERES
En cuanto a la percepción que tienen los ciudadanos de los lideres políticos de todas las formaciones, el mejor valorado es Rodríguez Zapatero con 5,57 puntos, seguido de Aznar con 5,44 puntos (5,40 en julio) y de Francisco Frutos y Josep Antoni Duran i Lleida, empatados con 4,23 puntos (3,85 y 3,90 puntos respectivamente en julio).
En este "barómetro" no aparece aún el nuevo coordinador general de IU, Gaspar Llamazares que fue elegido después de que se realizara el trabajo de campo de esta encuesta y aún permanece Frutos como cabeza visible de la coalición. Desaparece del listado Manuel Chaves en representación del PSOE y son valorados por primera vez Rodríguez Zapatero y el líder del BNG Xosé Manuel Beiras.
Por detrás se encuentran Jordi Pujol con 4.03 puntos (3,79 en julio), Xosé Manuel Beiras con 3,80 puntos y cierran el "ranking", como es habitual, el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, con 2,74 puntos (2,77 enjulio) y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, con 1,68 puntos (1,86 en julio).
Fernández Díaz restó importancia al hecho de que el jefe del primer partido de la oposición supere en estimación al presidente del Gobierno y recordó que Zapatero ha alcanzado la misma puntuación que consiguió Joaquín Almunia cuando fue designado secretario general del PSOE (5,6 puntos) en julio de 1997, y que José Borrell cuando fue elegido candidato a la presidencia del Gobierno en abril de 1998, con también 5,6 puntos
En este sentido, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes recordó que Almunia "duró 12 'barómetros' y Borrell 5", aunque previó que el actual líder del PSOE "durará más".
Por otro lado, recordó que la máxima valoración alcanzada por Aznar fue en abril de este año, cuando consiguió 5,8 puntos, convirtiendo la puntuación del último "barómetro" en la segunda mejor conseguida por el presidente del Gobierno.
Por otra parte, los españoles a los que la figura de Aznar inspira poca (34, por ciento) o ninguna confianza (14,6 por ciento) suman 49,1 por ciento, más que los que tienen mucha (8,4 por ciento) o bastante confianza (37,0 por ciento), que son un 45,4 por ciento.
En relación al anterior "barómetro" del mes de julio bajan los que tienen mucha o bastante confianza en Aznar, que en la anterior consulta alcanzaban el 46,9 por ciento, y suben los más desconfiados, que en julio eran el 44,5 por ciento.
La gestión del Gobierno del PP es valorada como buena (34,7 por ciento) o my buena (3,6 por ciento) para el 38,3 por ciento de los españoles, mientra qu en lulio la proporción era del 43,3 por ciento, mientras que los que la consideran mala (10,1 por ciento) o muy mala (3,6 por ciento) suman 13,7 por ciento (12,3 por ciento en julio).
Finalmente, el PSOE logra doblar la percepció positiva de su gestión en la oposición pasando del 10,6 por ciento de los que pensaban que era buena o muy buena en julio al 21,6 por ciento que lo afirman en octubre, y reduciendo del 37,6 por cieno que opinaban que lo hacía mal o muy mal, al 17,7 por ciento que lo afirman en el último "barómetro" del CIS.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
SGR