CIS. EL PSOE PEDIRA EXPLICACIONES A LUCAS POR LA EXCLUSION DE GESCARTERA DE LA ULTIMA ENCUESTA DEL CIS

- Los socialistas formularán a Rato cuatro preguntas sobre la agencia de valores en la próxima sesión de control en elCongreso

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE aprovechará la próxima sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados para preguntar al ministro de Presidencia, Juan José Lucas, los motivos por los que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no ha preguntado en su último barómetro por el "caso Gescartera".

El trabajo de campo de esta última encuesta, presentada el pasado jueves, se realizó en pleno funcionamiento de la comisión de investigación. Sin embargo, el CIS no incluy este asunto en su formulario, lo que fue duramente criticado por los grupos de la oposición.

La diputada socialista Rosa Conde preguntará por ello a Juan José Lucas, titular de Presidencia, Ministerio del que depende orgánicamente el CIS.

El "caso Gescartera" se llevará además otras preguntas de los socialistas en la sesión de control del próximo miércoles. El portavoz en la comisión de control de RTVE, Máximo Díaz-Cano, se interesará por la valoración que hace el Gobierno del tratamiento dado pr los medios públicos a este asunto.

Pero el grueso de las preguntas de los socialistas se dirigirá al ministro de Economía, Rodrigo Rato, ausente de la última sesión de control, a quien preguntarán si conoce la identidad de los titulares reales que se esconden detrás de las 138 cuentas opacas "e ilegales" que existen en el HSBC.

También se interesarán por las medidas que tiene previsto tomar para evitar el blanqueo de dinero a través de entidades financieras que operan en nuestro país, incluido l HSBC.

Asimismo, le preguntarán si mantiene que ha cumplido correctamente con la ley de incompatibilidades, y si continúa negando que haya habido trato de favor hacia sus empresas familiares por parte de empresas privatizadas durante el mandato del PP.

El resto de las preguntas de los socialistas en esta sesión de control se dirigirán a la ministra de Educación, Pilar del Castillo, para que explique diversas cuestiones relacionadas con la reforma de la Universidad y las protestas de la comunidadeducativa.

(SERVIMEDIA)
23 Nov 2001
CLC