CIS. PP Y PSOE DE MADRID CREEN QUE EL CIS AVALA SUS ASPIRACIONES PARA LAS PROXIMAS AUTONOMICAS

MADRID
SERVIMEDIA

PP y PSOE de la Asamblea de Madrid valoraron hoy de manera muy distinta los datos del último barómetro electoral del CIS, ya que el portavoz popular dijo que se constata que su partido se mantiene como primera fuerza en la Comunidad de Madrid y el socialistaque el centro derecha podría perder la mayoría absoluta.

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Socialista, Jorge Gómez, afirmó que el CIS "actúa como una máquina de propaganda al servicio de su gobierno. La manipulación en la cocina que aplica es algo constante".

"El PP, con sus encuestas, trata de tranquilizar a su organización. Están nerviosos porque las cosas no les van bien y están inquietos por el avance del PSOE y el retroceso de la derecha".

Con respecto a los datos referidos a adrid, explicó que "la encuesta dice que el PP vencería, con el 47,1% de los votos, y se situaría a 9,2 puntos del PSOE. Con estos datos, Esperanza Aguirre obtendría cuatro puntos menos que Gallardón".

"El PP podría perder la mayoría absoluta en la Comunidad de Madrid y se produciría una subida clara de votos del PSOE. No pueden ocultar el avance socialista, a pesar de la manipulación", concluyó.

El portavoz parlamentario del PP, Miguel Angel Villanueva, comenzó diciendo que no está preocupado po los datos de la encuesta del CIS, que "no merece la pena comentar porque, hasta que se celebren la elecciones, habrá muchas más".

A su juicio, de los datos se desprende que el PP "ganaría las próximas elecciones, seguiría siendo la primera fuerza política y mantendría la mayoría absoluta, con una distancia de 9,2 puntos con respecto al PSOE".

Recordó que, cuando se realizó la encuesta, Esperanza Aguirre todavía era presidenta del Senado y no había empezado su precampaña y el PSOE "ya había contao prácticamente todo su programa electoral".

Con respecto a las críticas del PSOE al CIS, manifestó que "si no se creen los datos porque están manipulados no entiendo porque constatan que están a punto de ganar las elecciones".

El portavoz adjunto de IU de la Asamblea de Madrid, Juan Ramón Sanz, dijo que los últimos datos del CIS dan a la coalición unos resultados electorales similares a los obtenidos en 1999.

Se mostró convencido de que IU podría recibir en 2003 al 11% ó 12% de los sufragio, lo que sería un "contrapeso frente al bipartidismo, que sería poco deseable para la ciudadanía y la democracia".

"Es muy posible que pueda darse la circunstancia de que el PP pierda la mayoría en la Comunidad y en el Ayuntamiento de Madrid", concluyó.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2002
SMO