CIS. EL PARO ES EL PROBLEMA QUE MÁS PREOCUPA A LOS ESPAÑOLES, A 28 PUNTOS DE DISTANCIA DEL TERRORISMO
- El Gobierno atribuye el pesimismo sobre la situación política y económica a la precampaña y la "cuesta de enero"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pro es el problema que más preocupa al 65,2 por ciento de los españoles, a gran distancia del terrorismo que se sitúa en segunda posición para el 37,6 por ciento de los encuestados. En tercer lugar, al 25,5 por ciento le preocupa la inseguridad ciudadana, según el Barómetro correspondiente a enero del Centro de Investigaciones Sociológicas (Cis).
El secretario de Estado para las relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, dijo que este orden constituye una "vuelta a la normalidad" de la serie, al ituar en primer lugar de las preocupaciones el desempleo.
Fernández puso especial hincapié en los niveles "insignificantes" de preocupación que suscitan entre los encuestados la guerra de Iraq (26 por ciento), la catástrofe del "Prestige" (0,2 por ciento) o la corrupción y el fraude, que es un problema para el 0,7 por ciento de los ciudadanos.
En cuanto a la situación política actual, el 31,5 por ciento considera que es mala (22,7 por ciento) o muy mala (8,8 por ciento), frente al 19,2 por cientoque la perciben como buena (18,1 por ciento) o muy buena (1,1 por ciento).
Estos datos significan una caída de 7 puntos en la percepción positiva de la situación económica respecto al barómetro de diciembre y un aumento de 5 puntos en la valoración negativa de los españoles.
El secretario de Estado relacionó el crecimiento del pesimismo en cuanto a la situación política con la cercanía de la convocatoria electoral y a la normal confrontación entre partidos que se produce en estas situaciones.
"Cuando el Gobierno y la oposición llegan a acuerdos políticos, en momentos de consenso, se ve en las encuestas del Cis una valoración más elevada de la situación política. Por el contrario, cuando hay confrontación y virulencia política (como con el "Prestige" o Iraq) la valoración baja", argumentó.
Además, el 63,8 por ciento piensa que la situación política es igual que hace un año y el 40,6 por ciento piensa que estará como ahora dentro de 12 meses. El 13,7 por ciento es pesimista para el futuro yel 12 por ciento es optimista.
SITUACIÓN ECONÓMICA
También la situación económica es percibida más negativamente por los encuestados. Así, el 29,1 por ciento la juzgan buena o muy buena, 8 puntos menos que en la anterior consulta sociológica. Además, el 21,8 por ciento la ve mala o muy mala, 3 puntos más que en diciembre.
En este punto, Fernández Díaz dijo que es "habitual" este descenso en la valoración positiva de la coyuntura económica y lo atribuyó a la influencia de la "cuesta de enero". Pra ilustar esta tesis dio datos de los meses de enero desde 1998 en que también hubo descensos significativos de la apreciación positiva de los encuestados, a excepción de los años 2000 y 2001, en que se mantuvo estable, y 2002, en que el optimismo creció en 1 punto.
Además, el 59,3 por ciento piensa que la situación económica es igual que hace un año, mientras que el 24,8 por ciento piensa que es peor y sólo el 12,4 por ciento la ve mejor.
Dentro de 12 meses, el 41,4 por ciento de los encuestado cree que la coyuntura económica no cambiará mientras que el 18,2 por ciento aventura que empeorará y el 14,1 por ciento que mejorará.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 2004
4