CIS. LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES APRUEBA LA GESTION DE AZNAR AUNQUE SU FIGURA GENERA DESCONFIANZA
- Una gran mayoría de encuestados, el 65%, es partidaria de que el Gobierno entregue los `papeles del Cesid' a la Justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mitad de los españoles aprueba la gestión de José María Aznar en sus dos primeros meses de Gobierno aunque su figura genera alguna desconfianza, según se desprende del `barómetro' del Centro d Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio, hecho público hoy.
El sondeo, realizado sobre 2.500 entrevistas entre el 22 y el 26 del mes pasado, revela que un 48,9% de los preguntados aprueba la gestión de Aznar, frente a un 24,5% que desaprueba y un 26,% que No sabe/No contesta.
Estos datos contrastan, sin embargo, con la respuesta que dan los ciudadanos al ser interrogados si el jefe del Ejecutivo les inspira personalmente "mucha, bastante, poca o ninguna confianza".
El 51,2% responde que "poca" (30,3%) o "ninguna" (20,9%) confianza, mientras que otro 39,7% asegura que Aznar les inspira "mucha" (7,9%) o "bastante" confianza (31,8%).
Aún así el presidente es más valorado que su gobierno. Sólo un 34,1% cree "muy buena" (2,4%) o "buena" (31,7%) la labor del Ejecutivo, frente a una mayoría del 48,6% que califica de "regular" (36,2%), "mala" (10,4%) o "muy mala" (2%) esa labor.
En relación con temas de actualidad, en la encuesta del CIS destaca que una gran mayora de españoles, 64,9%, es partidaria de que el Gobierno entregue a los jueces los denominados `papeles del Cesid'. Sólo un 15,8% quiere que sigan sin desclasificar y el 26,5% No sabe/No contesta.
Además un 55,1% de los españoles condena el terrorismo de los GAL. En ese porcentaje se incluyen los entienden que los autores actuaron movidos por su deseo de acabar con el terrorismo, pero "en democracia hay que respetar siempre las leyes", un 39,7%, y quienes condenan "categóricamente" los GAL.
Frentea ese grupo se sitúa el 13% de españoles que aprueba el GAL, "puesto que lo primero era acabar con ETA" y el 20,4% que no comparten esa actuación, pero la disculpa "porque actuaron movidos por el deseo de acabar con el terrorismo".
(SERVIMEDIA)
25 Jul 1996
G