CIS. LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES RECHAZA LA POSICION DEL GOBIERNO EN LA GUERRA DE IRAQ Y RESPALDA EL ENVIODE MILITARES ESPAÑOLES
- Fernández Díaz deduce del barómetro de abril que 8 millones de españoles se manifestaron contra la guerra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de abril revela que más de la mitad de los españoles reprueba la posición del Gobierno en relación a la guerra de Iraq, aunque el 60,7 por ciento respaldan el envío de militares españoles para cumplir una misión humanitaria.
Según el estudio socológico, el 34,9 por ciento se muestra en desacuerdo con el envío de tropas españolas a la zona y el 22,5 por ciento opina que España no debe participar en acciones internacionales destinadas a la reconstrucción del país, frente al 68,2 por ciento que sí quieren esa participación.
Estos datos fueron presentados hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, quien dijo que el Gobierno "ya sabía" que la mayor parte de los ciudadanos no apoyaba su postua.
En concreto, el 53,9 por ciento considera que la actuación del Ejecutivo fue mala o muy mala, frente al 20 por ciento que la juzga buena o muy buena, mientras que el 21,5 por ciento la considera regular.
Tampoco la oposición pasa el examen de los ciudadanos puesto que son más (30,6 por ciento) los que ven su actuación durante la crisis mal o muy mal, que los que la ven bien o muy bien, que suman el 24,9 por ciento.
Según revela el barómetro, una cuarta parte de los españoles salió a la cale para manifestarse contra la guerra. Extrapolando este dato al universo de mayores de 18 años, tal y como hizo Fernández Díaz, unos 8 millones de españoles acudieron a las protestas y 25 millones no participaron en ellas.
El estudio indica que el 39,8 por ciento de los españoles cree que la oposición de algunos partidos ha tenido bastante que ver con razones electoralistas, mientras que el 20,9 por ciento considera que esta causa ha influido bastante y el 18,4 por ciento opina que este motivo no movó a las formaciones políticas.
Además, revela que tres de cada cuatro españoles no pensaba cambiar su voto en las elecciones municipales y autonómicas que se celebraron el pasado 25 de mayo, a causa de la posición mantenida por los distintos partidos en relación con la guerra.
LA GUERRA PUEDE EVITARSE
El estudio del CIS revela que el 95,6 por ciento de los encuestados considera que una guerra es un desastre para todos, y tres de cada cuatro encuestados afirman que las víctimas civiles son ineviables en caso de conflicto armado.
Sin embargo, una tercera parte (64,4 por ciento) no está de acuerdo con la idea de que, en ocasiones, la guerra no puede evitarse, aunque un 57,6 por cuento no está de acuerdo con la pasividad de la comunidad internacional en caso de regímenes tiránicos o peligrosos.
El 43,1 por ciento cree que la guerra de Iraq no tiene que ver con los atentados del 11 de septiembre en Nueva York, casi la misma proporción, 43,6 por ciento, que sí la relacionan con esos ataques erroristas.
Mayoritariamente, los encuestados consideran que Estados Unidos no se ha hecho más sensible al problema terrorista de España tras el 11-S, puesto que el 54,7 por ciento cree que ese país no ha incrementado su colaboracion con España en la lucha antiterrorista, frente al 24,1 por ciento que sí lo considera de este modo.
BENEFICIOS PARA IRAQ
En cuanto a las consecuencias directas del conflicto en Iraq, un 53,8 por ciento cree que la salida de Sadam Husein del poder será beneficiosa paa el pueblo irquí, mientras que el 42,4 por ciento entiende que la guerra no reportará beneficios a los países del entorno, frente al 35,6 que opina lo contrario.
Tampoco el conflicto palestino-israelí tendrá más oportunidades de solución gracias a la guerra para el 54,7 por ciento de los encuestados. Frente a ellos, el 17,5 por ciento opina que puede ser de ayuda para avanzar hacia la paz en Oriente Próximo.
Más de la mitad de los españolese (52,1 por ciento) cree que el apoyo a la guerra por pate del Gobierno no contribuirá a aumentar el peso de España en la escena internacional y que quedará igual. El 19 por ciento cree que será mayor y el 12,9 por ciento que será menor.
Según el 47,1 por ciento de los encuestados, Estados Unidos será el país que se verá crecer significativamente en la escena internacional, seguida de Gran Bretaña, que aumentará su prestigio para el 34,4 por ciento, tras la que se encuentra España con el 19 por ciento antes citado.
Finalmente, el 55,6 por ciento de lo españoles cree que el mundo será igual de seguro en el futuro que antes de la guerra, frente al 23,7 por ciento que opina que será más inseguro y al 13,2 por ciento que considera que será más seguro.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2003
SGR