CIS. LA MAYORIA DE LOS ESPAÑOLES SE CONSIDERA MAS DE IZQUIERDAS QUE EL GOBIERNO DEL PP, SEGUN EL CIS

MADRID
SERVIMEDIA

Después de la victoria electoral del PP por mayoría absolua, la mayoría de los ciudadanos asegura sentirse de centro-izquierda y colocan a los populares en el centro-derecha, según se deduce de un sondeo del Centro de Investigaciones Sociológocas (CIS).

En una escala del uno (izquierda) al diez (derecha), el 34,6 por ciento de los españoles se sitúa entre el 5 y el 6, el 23,7% entre el 3 y el 4, y el 7,3% entre el 1 y el 2. El 11,4% se coloca entre el 7 y el 8, y el 2,7% entre el 9 y el 10.

Sin embargo, en esa misma escala, los ciudadanos otorgan al PP na media de 7,4 puntos sobre los diez; al PSOE un 4,28; a Izquierda Unida un 2,57; a CiU un 5,9; al PNV un 5,59; al Bloque Nacionalista Galego (BNG) un 4,44; y a Coalición Canaria (CC) un 5,53.

En relación al PP, un 26 por ciento de los ciudadanos dice sentirse cercano (20,4%) o muy cercano (5,6%), y un 36,4 por ciento se ve distante (18,7%) o muy distante (17,7%). El 29,3% no se ve cercano ni distante.

Ante el PSOE, el 25,2 por ciento de los españoles se siente cercano (19,8%) o muy cercano (5,4), y el 34,6 por ciento distante (23,1%) o muy distante (11,5%), mientras que el 31,7 por ciento se queda en medio.

En relación a Izquierda Unida, el 12,5% de los ciudadanos se siente cercano (10,8%) o muy cercano (1,7%), y el 47,5 por ciento distante (19,3%) o muy distante (28,2%). El 30,4 por ciento no se considera una cosa ni otra.

INSTITUCIONES

Lo que sí deja claro la encuesta es que la inmensa mayoría de los ciudadanos, el 85,7 por ciento, opina que la democracia es preferible a cualquier tra forma de gobierno. Sólo el 3,6 por ciento precisa que, en algunas circunstancias, un régimen autoritario puede ser preferible a uno democrático, y al 7,5 por ciento le da lo mismo.

La mayoría de los españoles, el 56,8 por ciento, se declara bastante satisfecho con la democracia en España, y un 6,9 por ciento dice que está muy satisfecho. Por contra, el 27 por ciento se reconoce poco satisfecho, y el 5,5 por ciento, nada satisfecho.

En una escala del uno al diez sobre la importancia de cada intitución en el funcionamiento de nuestra democracia, los ciudadanos otorgan un 7,68 al Gobierno central, un 7,57 a las Cortes Generales, un 7,2 al Ayuntamiento de su pueblo o ciudad, un 7,18 al Ejecutivo de su comunidad autónoma, un 7,04 al Parlamento autonómico, un 6,81 al Parlamento Europeo, y un 6,7 a la Comisión Europea.

En cuanto al grado de confianza que suscitan estas mismas instituciones, los ciudadanos puntúan con un 6,11 al Ayuntamiento de su pueblo o ciudad, un 5,96 al Gobierno autonómico, n 5,94 a Las Cortes Generales, un 5,9 al Parlamento autonómico, un 5,85 al Gobierno central, un 5,69 al Parlamento Europeo, y un 5,57 a la Comisión Europea.

Ante la pregunta de cómo afectan las decisiones de estas instituciones, los ciudadanos dan un 7,58 sobre diez al Ayuntamiento de su pueblo o ciudad, un 7,16 al Gobierno autonómico, un 7,14 al Ejecutivo central, un 7,03 al Parlamento de su comunidad autónoma, un 6,93 a Las Cortes Generales, un 6,19 al Parlamento Europeo, y un 6,11 a la Comisión Eurpea.

En esta misma línea, la encuesta refleja que los ciudadanos se interesan más por la política de su municipio y su comunidad autónoma que por la del conjunto del país. Así, al 44,5 de los ciudadanos le interesa mucho o bastante la política de su municipio. Este porcentaje se reduce al 37,5% si se refiere a la política autonómica, y cae hasta el 29,4% si la pregunta es sobre la nacional.

De forma correspondiente, los ciudadanos que se interesan poco o nada por la política de su municipio sumanun 55,1 por ciento, porcentaje que aumenta al 62,1% cuando se habla de la política autonómica, y que se dispara al 70,4% ante la política nacional.

VALORACION DE LOS PARTIDOS

Ante una escala del uno al cinco para valorar la importancia que tienen los partidos para el funcionamiento de la democracia, un 41 por ciento se inclina por la votación máxima y cree que sin ellos no podría haber democracia, y un 5,4 por ciento cree que no son necesarios. Entre el 2 y el 4 se sitúan el 46,4 por ciento.

Enla misma escala para valorar los motivos por los que actúan los partidos, el 16,1 por ciento se decanta por el 1 y cree que sólo buscan sus propios intereses, mientras que el 7 por ciento se va al 5 y cree que hacen lo mejor para el país. El 19,7% se queda en el segundo puesto de la escala, el 32,6% en el tercero, y el 19,2 en el cuarto.

Al valorar con esta misma escala la preocupación que sientes los partidos hacia los problemas reales de los ciudadanos, el 13,6% dice que no se preocupan y el 6,3% opna que sí los tienen en cuenta. En esta escala, el 20% se queda con el 2, el 34% con el 3 y el 20,01% con el 4.

Finalmente, sobre la importancia de quién esté en el poder para que las cosas cambien, el 26,2% de los ciudadanos cree que tiene mucha y se decanta por el 5. El 8,3% se va al extremo opuesto, el 9,4% al segundo puesto de la escala, el 20,02 al tercero, y el 28,9% al cuarto.

Esta encuesta del CIS está hecha a partir de 2.484 entrevistas a ciudadanos de 168 municipios y 147 provincias celbradas entre el 24 y el 28 de marzo de este año.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2000
CLC