CIS. MAS DE LA MITAD DE LOS ESPAÑOLES PREFIERE UN ESTADO DE LAS AUTONOMIAS COMO EL DISEÑADO EN LA ACTUALIDAD

- Sólo el 37,7 por ciento de los encuestados por el CIS cree que se respeta mucho o bastante la Constitución

- El 68,8 por ciento de los ciudadanos cree que quien esté en el poder "siempre busca sus intereses personales"

MADRID
SERVIMEDIA

Más de la mitad de los españoles, el 51,1 por ciento, prefier que el Estado de las autonomías continúe diseñado como en la actualidad, frente al 23,5 por ciento que defiende una mayor competencia de las comunidades. Además, los que creen que hoy se respeta la Carta Magna suman el 37,7 por ciento, frente al 53,2 por ciento que considera que se respeta poco o nada.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha realizado un estudio sobre la Constitución coincidiendo con la próxima conmemoración de su 25 aniversario.

El secretario de Estado de Relaciones on las Cortes, Jorge Fernández Díaz, que presentó la encuesta en el Congreso, destacó que el porcentaje de españoles que creen que los preceptos constituciones se respetan es el más bajo de la serie histórica en la que el CIS hace esta pregunta desde los años 80.

Según el Gobierno esta percepción tiene que ver con las popuestas e inicitivas políticas de "autodeterminación o reforma de los Estatutos de autonomía" que están impulsando los partidos nacionalistas.

Sin embargo, Fernández Díaz, aseguróque el porcentaje de los que defienden la continuidad del Estado de las autonomías tal y como está es el más alto registrado desde que el CIS hace esta pregunta.

DESCONOCIMIENTO

Un 65,2 por ciento de los encuestados considera que los ciudadanos conocen muy poco o casi nada la Constitución, frente a sólo un 29,4 por ciento que afirma que es un texto que se conoce bien o, al menos, por encima.

Personalmente, un 57,6 por ciento reconoce no estar al tanto del contenido de la Carta Magna, mientras qe un 41,3 por ciento dice conocerla bien o por encima.

En todo caso, el 53,1 por ciento se declara bastante o muy satisfecho con la Constitución española, frente al 33,9 que está muy poco (28,8 por ciento) o nada (5,1 por ciento) satisfechos con el texto.

Casi la mitad, el 49,1 por ciento, confía mucho o bastante en que la Carta Magna ayude a resolver los problemas, mientras que un 41,5 por ciento tiene poca o ninguna confianza en sus efectos benefactores.

Nueve de cada diez españoles dicen ue la democracia siempre es preferible a cualquier otra forma de gobierno y sólo el 3,9 admite la implantación de regímenes autoritarios en "algunas circunstancias".

En general, son mayoría (53,5 por ciento) los que están satisfechos con la forma en que funciona la democracia en España, frente al 43,2 por ciento que muestra disconformidad. Además, el 76,5 por ciento valoran como muy o bastante importante el Congreso y el 65,4 por ciento coincide en esta evaluación del Senado.

Llama la atención qu un 68,8 por ciento de los encuestados afirme que quien esté en el poder "siempre busca sus intereses personales". Además, el 71,3 por ciento cree que a los políticos no les preocupa la opinión del ciudadano medio, pese a lo cual el 74,3 por ciento afirma que el voto es el único medio de que la sociedad incluya en lo que hace el Gobierno.

La desconfianza sobre los partidos políticos se hace también para el 58,1 por ciento que afirma que los partidos se critican entre sí, pero "en realidad son todos igales".

Sin embargo, el 78,5 por ciento cree que los partidos son necesarios para defender los intereses de grupos y clases sociales, frente al 14 por ciento que opina que no sirve para nada y el 72,5 por ciento que dice que sin partidos no puede haber democracia.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
S