CIS. MAS DEL 70% DE LOS ESPAÑOLES SIGUE TENIENDO DIFICULTAD PARA SABER EL VALOR DE LAS COSAS EN EUROS

MADRID
SERVIMEDIA

El 71,2 por ciento de los españols continúa teniendo dificultades para conocer el valor de las cosas que paga en euros, según el último barómetro del CIS.

El 54,4 por ciento declara que puede conocerlo, pero con dificultades, y el 16,8 por ciento afirma que le resulta bastante difícil hacerse una idea del valor de sus compras.

Las preguntas sobre el euro se han introducido con carácter fijo en el barómetro del CIS desde el mes enero, en que entró en circulación la moneda única, y se seguirán haciendo hasta que culmine el procesoen junio.

La adoptación psicológica al euro se va produciedo lentamente, según el estudio sociológico, puesto que en el barómetro de febrero eran un 22,4 por ciento los que veían difícil conocer el valor de las cosas en la nueva moneda y un 51,9 por ciento los que encontraban dificultades.

Sin embargo, ha crecido la proporción de los que tienen esa percepción igual que si se tratase de la peseta. Si en febrero eran el 21,9 por ciento, en marzo ya sumaban el 26,7 por ciento.

El barómetro presntado hoy en el Congreso por el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, demuestra como en ediciones anteriores que la introducción del euro no ha disparado el uso de tarjetas de crédito, puesto que el 78,4 por ciento las empleó poco o nada y el 20,9 por ciento mucho o bastante.

Desciende también, paulatinamente, la proporción de ciudadanos que se sirven de una calculadora para traducir los precios a pesetas, pasando del 44,7 por ciento de febrero al 41,8 por ciento de arzo.

Igualmente, baja el número de personas que se sienten menos cómodas con el euro que con la peseta. Así, en el último barómetro son el 53,8 por ciento, frente al 56,4 por ciento del mes anterior.

Además, el 77,6 por ciento afirma que la desaparición de la peseta no le produce el sentimiento de dejar de pertenecer a una nación, pero tampoco hace al 66,6 por ciento más consciente de ser europeo.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2002
SGR