CIS. MARRUECOS ES EL PAIS QUE MAS PUED AMENAZAR LA PAZ EN ESPAÑA, SEGUN LOS ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 67 por ciento de los españoles que creen que hay en el mundo algún país que puede amenazar seriamente la paz en España, consideran que esa nación es Marruecos, según el barómetro correspondiente al mes de septiembre realizados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
En términos generales, sólo el 32,8 por ciento de los encuestados considera que la paz puede estar amenazada en España por algún país extranero, y de esa tercera parte de la población el 67 por ciento considera que el peligro puede venir del país magrebí. En cambio, el 54,5 por ciento piensa que ningún país supone amenaza alguna para España.
Estos datos forman parte de un estudio monográfico realizado por el CIS sobre los efectos del atentado del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
La mitad exacta de los españoles considera que tras esa fecha las cosas han ido "peor" en el mundo, mientras que el 39,7 por ciento afirma que sigen igual y el 3,7 por ciento cree que la situación es mejor.
Ya en septiembre, los encuestados se mostraban mayoritariamente convencidos (62,6 por ciento) de que un atentado de gran magnitud podría volver a repetirse en Estados Unidos o en otra parte del mundo, como ocurrió en el atentado con bomba de Bali.
Preguntados por los posibles focos de conflicto internacional, el 51,5 por ciento se inclina por destacar la inestabilidad política en los países del norte de Africa, el 48,9 por ciento cree qe los conflictos de Estados Unidos con otros países pueden ser fuente de problemas y el 22,6 por ciento considera que la guerra árabe-israelí es el tercer motivo de preocupación.
EN ESPAÑA
Ya en lo referido a las posibles amenazas a España, por detrás de Marruecos se sitúa, para el 19 por ciento, Estados Unidos. El 8,2% considera que Irak puede ser un peligro, y el 7,7% citan a los países árabes e islámicos en general.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, estacó que en este estudio ha decrecido la proporción de españoles que consideraban que España no tenía por qué sentirse amenazada desde fuera de sus fronteras, desde el 77 por ciento que se registró en febrero al 54,5 de septiembre.
Atribuyó este cambio de percepción al conflicto surgido el pasado verano entre Marruecos y España en torno al islote Perejil, que llegó a motivar la intervenión de las fuerzas especiales del Ejército español. Por ello, también crece el número de españoles que se decanta pr Marruecos como principal amenaza, pasando del 15 por ciento en el estudio realizado en febrero al 67 por ciento actual.
En cuanto a la simpatía que despiertan otros países o zonas del mundo, los que mejor puntuación consiguen son los de la Unión Europea, con 7,4 puntos; seguidos de las naciones latinoamericanas, que alcanzan los 6,6 puntos. Los que más antipatía despiertan son Israel (3,7 puntos), los países del Golfo Pérsico (3,8 puntos) y los del norte de Africa, con 4,3 puntos.
Por lo que serefiere a los países que los españoles valoran como el mejor modelo de funcionamiento democrático y de respeto máximo de los derechos humanos, figura en primer lugar España para el 14,9 por ciento, seguido de Suecia para el 5,4 por ciento, Alemania y Holanda con el 4,3 por ciento y Francia con el 4,1 por ciento.
POLITICA INTERNACIONAL
En el barómetro correspondiente a septiembre, el 38 por ciento de los españoles afirma que la labor del presidente del Gobierno, José María Aznar, en el terreno interncional es buena o muy buena, mientras que el 15,1 por ciento la juzga mala o muy mala.
Asimismo, la valoración de la gestión exterior del Gobierno en su conjunto cosecha una buena acogida. Así, el 37,2 por ciento de los consultados asegura que es buena o muy buena, frente al 14,1 por ciento que la juzga mala o muy mala.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2002
SGR