CIS. EL MAGREB, EL PROBLEMA QUE MAS AFECTA A LA SEGURIDAD ESPAÑOLA SEGUN LOS ESPAÑOLES

- Clinton es el líder internacional más valorado y Chirac el que menos.

- Avanzar en la integración europea principal objetivo de la política exterior española.

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de tres cuartas partes de los españoles opinan que la inestabilidad política en los países del Nort de Africa podría afectar a las seguridad de España, según el barómetro de noviembre de 1995 al que ha tenido acceso Servimedia.

Los encuestados consideran la inestabilidad que vive el Magreb, creada por el auge del integrismo islámico en esta zona del continente africano, y el conflicto arabe-israelí como los problemas internacionales que pueden repercutir en la seguridad nacional, con un 70,8 y un 17,5, respectivamente, de mención de las respuestas.

Por detras de estos se encuentran la guerra d los balcanes (15,8), las confrontaciones de Estados Unidos con otras áreas del mundo (13,4), y por último los conflictos en la antigua Unión Soviética o Europa del Este (10,7).

Por otra parte, el 43,9 por ciento de los españoles considera que el mundo es menos seguro que hace diez años, un 26,3% más seguro, y un 21,9% igual.

Los encuestados consideran que entre los mayores riesgos que existen actualmente para la seguridad y la paz internacionales, el principal son las desigualdades entre países icos y pobres (50,7), seguido del creciente número de países con armamento nuclear (29,7), el resugir de los nacionalismos (23,7), y el fundamentalismo islámico (20,3).

El 69 por cien de los españoles no cree que actualmente exista algún país que amenace seriamente la paz en España, frente al 17,1% que considera que si existe.

Entre los encuestados que creen en dicho peligro, la mayoría considera a Marruecos como el país que más seriamente amenazaria nuestra paz (62,3), seguido de los países isláicos (12,8), Argelia (8,7) Francia (6,7) y Estados Unidos (5,9).

POLITICA EXTERIOR ESPAÑOLA

Entre los posibles objetivos de la política internacional, el 38,3 por ciento de los españoles creen que avanzar en la integración europea es el más importante para España. En segundo lugar se encuentra la contribución al desarrollo del Tercer Mundo con un 11,5%, seguido de mantener buenas relaciones con el Magreb (11,3%).

Estrechar los lazos con Iberoamérica sólo es el primer objetivo de nuestras relacines exteriores para el 8 por cien de los encuestados, seguido del fortalecimiento de las relaciones con los países en desarrollo del Tercer Mundo con un 6,4%, y las relaciones con los países del Este de Europa un 3%.

Por otra parte, el 30 por cien de los encuestados califican la consideración de España en el escenario internacional como buena, regular un 39,6%, mala un 13,9%, muy mala 5,2%, y muy buena 2,6%.

El 52,4 por ciento de los españoles opina que la posición de España ha mejorado en los úlimos diez años, frente a los 19,7 que piensan que ha empeorado, y un 20,4% que apenas ha cambiado.

Respecto a la participación de España en diversas misiones de paz, bajo el mando de la ONU, estan más bien de acuerdo el 66,3 por ciento de los entrevistados, frente a un 22,1% que esta más bien en desacuerdo.

LIDERES INTERNACIONALES

El líder internacional más valorado por los españoles es el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, con un 5,84, en segundo lugar se encuentra el canciller alemán Helmut Kohl, 5,75, el ex presidente de la República Portuguesa, Mario Soares, 5,60, y el secretario general de la ONU, Butros Gali, 5,10.

Por el contrario, Jacques Chirac, presidente de la República Francesa, es el menos valorado con un 3, siendo superado por Hassan II con un 3,15 y Fidel Castro con 3,25.

Este barómetro de 2.486 entrevistas fue realizado entre los días 8 y 13 de noviembre de 1995.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1996
J