CIS. JULIAN SANTAMARIA: "NO ENCUENTRO NINGUNA JUSTIFICACION PROFESIONAL A UNA MEDIDA QUE EMPOBRECE EL BANCO DE DATOS DEL CIS"

-Opina que Cascs, responsable político del CIS, debería dar ejemplo de la serenidad que se pretende lograr con la eliminación de las preguntas políticas de los barómetros mensuales del Centro

MADRID
SERVIMEDIA

Julián Santamaría, ex director del CIS, manifestó hoy a Servimedia que no encuentra ninguna "justificación profesional" a la medida de eliminar preguntas políticas y electorales en los 'barómetros' mensuales del CIS que, en su opinión, "empobrece considerablemente el banco de datos" del Centro de Invstigaciones Sociológicas y "reduce el extraordinario valor predictivo que tenían las series históricas relacionadas con la intención de voto".

Santamaría, que expresó su gran respeto personal y profesional por la presidenta del CIS, Pilar del Castillo, manifestó que no conoce las razones profesionales que ha aducido para justificar la supresión de esas preguntas que se venían formulando de manera regular desde hace muchos años y, en concreto, sobre la intención de voto, "pero se me hace difícil encontar ninguna justificación profesional a esa medida" aseguró.

Explicó que "precisamente la repetición a lo largo de tiempo de la pregunta es lo que permite ver con serenidad, con calma, con tranquilidad, si se está produciendo o no un cambio real en las actitudes políticas de los ciudadanos. Es decir, si los cambios que a veces aparecen responden a estímulos de carácter coyuntural o si, por el contrario, son el reflejo de una tendencia que el tiempo va confirmando de una manera ineluctable".

"Por l tanto, no entiendo qué razones de orden profesional pueden justificar una medida como ésta que se inscribe en la más absoluta heterodoxia", afirmó el ex director del CIS.

DIFICULTAD PARA LOS HISTORIADORES

Santamaría destacó también que esta medida va a dificultar el trabajo de los historiadores. "Tanto los historiadores españoles como extranjeros han considerado siempre una gran fortuna disponer de un instrumento de trabajo como es el banco de datos del CIS, porque en él podían encontrar respuestauna multitud de preguntas y podían hacerlo porque el CIS desde hace mucho años se ha venido preocupando de acumular series de datos de carácter histórico, basadas en preguntas repetidas de manera regular sobre una serie de temas que permiten ir comprobando, por ejemplo, como evoluciona la cultura política de los ciudadanos, cómo valoran la Constitución a lo largo del tiempo o cómo reaccionan ante los problemas de carácter fiscal".

"Y desde luego", añadió, "para los historiadores políticos un recurso bsolutamente fundamental y de una utilidad única era el poder comprobar de qué manera cambiaban las actitudes políticas de los ciudadanos, tanto en función de la coyuntura, que a veces incide de una manera muy aguda en un momento determinado pero que cambia en los meses consecutivos, o, por el contrario, cuáles son los momentos en que efectivamente se produce una inflexión en las actitudes y en las disposiciones políticas de los ciudadanos. Eso ya no va a ser posible detectarlo a través de los datos del CI, si efectivamente tiran por la ventana un instrumento que hemos cuidado con tanto mimo a lo largo de tantos años directores de formación profesional y de origen ideológico muy diverso".

Santamaría, que es ahora director del gabinete electoral del PSOE, manifestó que el argumento político expuesto por Pilar del Castillo de que con esa medida se pretende crear un clima de serenidad, "me parece muy digno de consideración, pero sería bueno que hubiera venido precedido por una conducta orientada en esa diección por el vicepresidente del Gobierno, Alvarez Cascos, que es el responsable político del centro, y que en sus declaraciones tomase la máxima precaución y el máximo cuidado para mantener ese clima de serenidad".

"Esta muy bien que encontremos en níveles más bajos síntomas de actitudes responsables que aspiran a serenar la situación, pero que tendrán muy poco valor si no van antecedidos y respaldados por ejemplos más claros en las instancias más altas del Gobierno", concluyó.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1991
J