CIS. IU DICE QUE PESE A LAS PREGUNTAS "INTERESADAS Y SESGADAS" QUEDA CLARO QUE "ESPAÑA NO VA BIEN"

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazaes, manifestó hoy que, a pesar de las preguntas "interesadas y sesgadas" que se han introducido en la última encuesta del CIS, hecha pública hoy, la opinión de los ciudadanos demuestra que "España no va bien" y que hay varios "agujeros negros" en la política de un Gobierno que sólo intenta "enrocarse".

En una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, Llamazares subrayó que en el sondeo del CIS ha salido "la España subterránea que no ve el PP", la que se ve obligada a "vivir en un túnel", y ponede manifiesto que, pese a las campañas del Ejecutivo, el empleo es la principal preocupación de los ciudadanos, no la seguridad ciudadana y la inmigración.

A su juicio, ha quedado patente la "gran preocupación de los españoles por la situación económica, que no es tan satisfactoria como la ve el PP", y fundamentalmente "por el desempleo", que los españoles consideran "una amenaza directa, personal", lo que se contradice con la campaña previa al 20-J, y demuestra que el partido que sustenta al Gobierno"no conecta con la sensibilidad de la sociedad española".

Agregó que los sindicatos sí que conectan con esta sensibilidad, y que las respuestas son también reflejo de unos "ciudadanos críticos, que no están dispuestos a que se deteriore más la política de empleo", ni a aceptar más trabajo "basura", mientras el Ejecutivo asegura que la situación económica es buena.

Por otro lado, recalcó que pese a la "fuerte campaña" sobre inmigración y seguridad ciudadana acometida por el Ejecutivo, éstas "sigue siendo cuestiones que los españoles ven con atención, pero no forman parte de las preocupaciones fundamentales", centradas en la economía, la situación internacional y "el desmantelamiento del estado de bienestar.

AGUJEROS NEGROS

En este sentido, recalcó que existen varios "agujeros negros" en la gestión del Gobierno popular, como en es el caso de la política exterior, en la que "crea expectativas pero en poco tiempo, como un castillo de naipes, se derriban". Puso como ejemplo el "estancamiento" dela relación con Marruecos y el conflicto de Gibraltar, que "cada vez corre el mismo camino".

"Otro agujero negro es la política de inmigración", prosiguió, pues "el reto no está en las murallas", porque "la desesperación las ha saltado siempre", y un Gobierno "mínimamente humanitario" pondría el acento en la integración. Apuntó que el propio Defensor del Pueblo ha tenido que confirmar las denuncias de las organizaciones humanitarias sobre la situación en los centros de acogida.

Recalcó que existe"vulneración de los derechos de los inmigrantes", que no cuentan con "garantías jurídicas" y son tratados como "parias" en nuestro país, donde son un "sector social explotado y marginado", al que además se pone como excusa para provocar reacciones "xenófobas y racistas" al "peor estilo de la derecha".

Por todo ello, arremetió contra un Gobierno "autista" respecto a los españoles, "incapaz de responder a las demandas de las sociedad", que hace lo posible por "enrocarse y provocar un otoño caliente desd el punto de vista social", que confió en que se refleje en el Parlamento para que la oposición pueda "impugnar" su política y su actitud.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2002
E