CIS. EL GOBIERNO VE UN BUEN PUNTO DE PARTIDA PARA LAS GENERALES EN LOS DATOS DEL ULTIMO BAROMETRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno cree que los datos del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que dan al PP una ventaja de seis puntos sobre el PSOE en estimación de voto, lo sitúan en un buen punto de partida ante las próximas generales.
El secretario de Estado de Relaciones conlas Cortes, Jorge Fernández Díaz, presentó el barómetro en rueda de prensa en el Congreso de los Diputados, y expresó después la valoración del Gobierno.
Fernández Díaz comparó este barómetro a siete meses de las generales del próximo mes de marzo, con el de julio de 1999, también siete meses antes de las elecciones de marzo de 2000. En aquella encuesta la diferencia a favor del PP era de menos de cinco puntos, pero la posterior diferencia en las urnas fue mucho mayor.
De la misma manera, los dats de este barómetro comparados con los de julio del año pasado reflejan un incremento del PP y un descenso del PSOE.
Todo ello, añadió, teniendo en cuenta que este año ha habido una huelga general, se hundió el petrolero "Prestige" y se inició la guerra en Iraq, todos ellos acontecimientos "con notabilísima incidencia en la actuación política".
Por ello, aseguró que este barémetro ofrece al Gobierno un punto de partida "esperanzador" y le confirma que, pese a las dificultades, los ciudadanos mantenen su confianza en el PP y respaldan su gestión.
Fernández Díaz intentó explicar también el contraste entre la estimación de voto que sitúa al PP seis puntos por encima del PSOE mientras que en voto directo los socialistas están casi un punto por encima.
Recordó que la estimación se calcula a partir del voto directo, de la simpatía, del recuerdo de voto, de otros valores y de "la fórmula propia de cada instituto", y en los antecedentes del CIS hay "todo tipo de combinaciones".
En cuanto alhecho de que José Luis Rodríguez Zapatero se al líder político mejor valorado por los ciudadanos, Fernández Díaz explicó que este dato se obtiene calculando la media ponderada, y los votantes del PP valoran al líder socialista mejor que los votantes del PSOE a Aznar, al que también dan una puntuación muy baja los electores de Izquierda Unida y del PNV.
Distinguió por ello esta circunstancia de la estimación de voto. "Puedes caer muy simpático pero no te votan, y entonces los líderes prefieren caer mens simpáticos y que les voten más", sintetizó.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2003
CLC