CIS. FERNANDEZ DIAZ CONSIDERA INJUSTIFICADAS LAS CRITICAS DEL PSOE AL "BAROMETRO" DEL CIS POR PREGUNTAR SOBRE LA DIMISION DE RDONDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, considera totalmente injustificada la petición de cese del director del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Ricardo Montoro, por haber incluido en el último "barómetro" una pregunta sobre la dimisión de Nicolás Redondo Terreros como secretario general del PSE.
La petición de cese fue realizada ayer por el PSOE, al considerar que un asunto que afecta a la vida interna de un parido no puede ser incluido en los estudios del CIS, organismo que, según los socialistas, el Gobierno utiliza como una agencia de encuestas para el PP y en contra de la oposición.
Ante estas críticas, Fernández Díaz indicó en Radio Nacional que no es ni mucho menos la primera vez que el CIS pregunta a los españoles sobre cuestiones de este tipo y recordó que ya se hizo, por ejemplo, cuando Manuel Fraga dimitió como presidente de Alianza Popular, cuando Nicolás Redondo Urbieta, siendo secretario generalde UGT, abandonó el escaño de diputado por la Ley de Pensiones o cuando Adolfo Suárez presentó su dimisión como presidente del CDS.
El secretario de Estado recordó también otros ejemplos, como las encuestas realizadas tras las dimisiones de Rafael Escuredo como presidente de la Junta de Andalucía, Demetrio Madrid como presidente de la Junta de Castilla y León, Julio Anguita como alcalde de Córdoba, etc.
Esto pone de manifiesto, según Fernández Díaz, que esta práctica era habitual cuando gobernabael PSOE, "y yo no lo critico, pero lo que no se puede es decir ahora que porque el CIS pregunta esto -cuáles son las consecuencias políticas para el PSOE y para el País Vasco a raíz de la dimisión de Nicolás Redondo como secretario general del PSE-, está haciendo una cosa al servicio del Gobierno, porque eso sería tanto como decir que cuando el CIS preguntó todas esas cosas en todos esos años lo hacía al servicio del Gobierno socialista. Yo no lo afirmo".
La diferencia, según el secretario de Estado d Relaciones con las Cortes, es que "en aquel entonces es verdad que los estudios del CIS no se hacían públicos, y ahora se hacen públicos".
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2002
CAA