CIS. LOS ESPAÑOLES RECHAZAN LA CLONACION DE SERES HUMANOS

- La mayoría está a favor de que la ingeniería genética se use contra las enfermedades hereditarias

MADRID
SERVIMEDIA

Tres de cada cuatro españoles están en contra de la investigación y los experimentos en el campo de la clonación de seres humanos, según el último barómetro realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el mes de marzo.

El 73,4 por ciento de los encuestados cree que as autoridades deberían hacer todo lo posible para impedir la investigación y los experimentos en el campo de la clonación de los seres humanos, mientras sólo el 14,6% considera que no se debe poner ningún tipo de barrera a dichos experimentos.

Además, el 80,6% de los entrevistados cree que debería haber una ley que impidiera o prohibiera la clonación de seres humanos, frente al 7,9% que no la considera necesaria.

INGENIERIA GENETICA

Por otra parte, más de la mitad de los encuestados considera ue los avances científicos en biotecnología e ingeniería genética son muy (17,2%) o bastantes peligrosos (40,2%) para las personas, el 14,1% los considera poco peligrosos y el 5,6% nada peligrosos para los seres humanos.

Sobre cómo pueden afectar estos avances al medio ambiente, más de la mitad de los españoles lo considera muy (15,4%) o bastante (37,6%) peligroso, el 15,3% lo considera poco peligroso y el 6,5% nada peligroso.

Los españoles sólo aceptan mayoritariamente el uso de la ingeniería geética cuando se buscan los siguientes fines: para diagnosticar las enfermedades hereditarias de las personas (con un total de 8 puntos), para aplicar nuevos tratamientos médicos (8 puntos), para conseguir bacterias que limpien las mareas negras (7,35) y para hacer cultivos más resistentes a las heladas y las plagas (6,21).

Por el contrario, los encuestados no toleran que la ingeniería genética se use para conseguir ganado que engorde más rápidamente (2,28), para conseguir peces de mayor tamaño para elconsumo (2,43) o para conseguir vacas que produzcan más leche (3,16).

Sobre la utilización de la ingeniería genética en células humanas, más del 70 por ciento están muy (33,1%) o bastante (47,4%) de acuerdo con su uso para impedir que los niños hereden enfermedades genéticamente graves, frente al 4,6% que están bastante en desacuerdo y el 3,6% muy en desacuerdo.

La encuesta del CIS obtiene parecidos porcentajes cuando se opina sobre la curación de enfermedades genéticamente graves: muy de acuerdoel 33,5%, bastante de acuerdo el 48,5%, bastante en desacuerdo el 3,2% y muy en desacuerdo el 3,2%.

Más de la mitad de los españoles está muy (18,9%) o bastante (44,4%) de acuerdo en el uso de la ingeniería genética para impedir que los hijos hereden enfermedades leves, el 12% está bastante en desacuerdo y el 6,1% muy en desacuerdo.

El apoyo de los españoles al uso de la ingeniería genética baja considerablemente cuando se trata de mejorar las características físicas o la inteligencia que los niñs puedan heredar.

El 7,7% de los españoles está muy de acuerdo en que se use para mejorar las características físicas, el 21,9% bastante de acuerdo, el 23,8% bastante en desacuerdo y el 29,4% muy en desacuerdo.

Parecidos porcentajes se observan cuando se trata de mejorar la inteligencia que los niños pueden heredar. El 7,9 por ciento está muy de acuerdo, el 24,6% bastante de acuerdo, el 20,3% bastante en desacuerdo y el 28,9% muy en desacuerdo.

El barómetro de marzo se realizó entre los días19 y 24 del pasado mes, sobre una muestra de 2.497 entrevistas.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1997
J