CIS. LOS ESPAÑOLES NO IDENTIFICAN EL NAUFRAGIO DEL "PRESTIGE" COMO UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMASDE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ninguno de los 2.484 entrevistados entre los días 16 y 24 de noviembre pasados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para elaborar el barómetro del pasado mes identificó el hudimiento del "Prestige" como unos de los principales problemas de España, según informó en rueda de prensa el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz.
Durante la presentación del barómetro de noviembre en el Congreso, Fernández Díaz, asegró que "ni uno sólo" de los encuestados se refiere al accidente del petrolero como uno de los principales problemas del país, pese a que se produjo el día 13 del pasado mes, tres días antes del comienzo del trabajo de campo del instituto de estudios sociológicos.
Incluso, se mostró convencido de que la preocupación por el accidente marítimo no queda reflejada en el 3,5 por ciento de personas que citaron la preocupación por el medio ambiente como una de las principales, y ello pese a que en el Barómetr de octubre los preocupados por ese asunto eran el 0,6 por ciento de los encuestados.
En opinión de Fernández Díaz, la importancia del accidente habría hecho que los encuestados se refirieran a él por el nombre del buque, y descartó que puediera encuadrarse dentro de la categoría de problemas de medio ambiente.
El Gobierno atribuye esta actitud de los españoles al hecho de que en los primeros días tras el naufragio la oposición aún no había generado un clima "de crispación política", ni estaba "aosando al Gobierno".
Fernández Díaz explicó que el CIS no piensa hacer ninguna pregunta expresamente referida al "Prestige" en el Barómetro de diciembre, puesto que éste es siempre un estudio monográfico que incluye un balance del año que termina y las expectativas para el año siguiente.
Por tanto, previsiblemente hará las primeras preguntas sobre el naufragio en el mes de enero, y las respuestas se difundirán a finales de febrero. En ese momento, dijo el secretario de Estado, los hechos y las vaoraciones de los ciudadanos ya estarán "convenientemente decantados".
En el Barómetro de noviembre, figura nuevamente como primer problema de España el paro, con un 68,1 por ciento de respuestas, seguido del terrorismo, citado por el 56,4 por ciento de los encuestados; la inseguridad ciudadana, con el 23,3 por cien; y la inmigración, con el 15,2 por cien.
SITUACION POLITICA Y ECONOMICA
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes explicó que su interpretación de los datos sobre los prinipales problemas de España queda avalada por la "notable mejora" de la percepción de los encuestados sobre la situación política.
Así, el mes pasado, un 25,3 por ciento pensaban que la situación política era buena o muy buena, frente al 18,7 por ciento que lo consideraban así en octubre.
Frente a ellos, ha descendido de manera significativa la proporción de ciudadanos que ven la situación política como mala o muy mala, desde el 26,9 por ciento de octubre al 17 por cien de noviembre.
Permanecn casi estables los valores sobre la situación económica. Si en octubre los optimistas eran el 23,4 por ciento, en noviembre alcanzaban el 25,3 por ciento. En cambio, los pesimistas eran en el décimo mes del año el 23,1 por ciento, cifra idéntica a la del mes pasado.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2002
SGR