CIS. LOS ESPAÑOLES CONFIAN MAS EN LAS NOTICIAS QUE LES OFRECE LA RADIO QUE EN LAS DE LA TELEVISION

-Casi el 60% de los encuestados cree que los informativos de la radio son más objetivos

MADRID
SERVIMEDIA

El 71,9 por ciento de los españoles confían mucho o bastante en las noticias que les ofrecen las distintas emisoras de radio. Un 53 por ciento confía mucho o bastante en las noticias que lesofrecen las distintas cadenas de televisión. El 58,7 por ciento piensa que la radio es más objetiva que la televisión y sólo un 17,5 por ciento opina que la televisión es más objetiva, según datos del Barómetro del CIS de octubre.

Comparando la radio con la televisión, el 47,3 por ciento considera que la radio es más entretenida frente a un 45,8 por ciento que prefiere la televisión. El 51,8 por ciento de los encuestados piensa que la radio es más variada y un 39,5 por ciento opta por la televisión, d acuerdo con los datos del Barómetro que ha abordado en esta ocasión los gustos de los españoles por los distintos medios de comunicación.

El 83,1 por ciento de los españoles ven la televisión todos o casi todos los días, y el 38,4 por ciento la ven entre 1 y 2 horas diarias en días laborables, porcentaje que disminuye hasta un 26,7 por ciento en días festivos.

La mayoría de los telespectadores prefieren los telediarios y programas informativos de la parrilla televisiva, un 86,4 por ciento, ven hbitualmente o con cierta frecuencia estos programas, las películas ocupan el segundo lugar en preferencias, un 57,4 por ciento, los programas o retransmisiones de fútbol las ven con cierta frecuencia o habitualmente un 35,9 por ciento, por detrás de las series, los programas culturales y documentales.

El 55,8 por ciento considera vulgar y de mal gusto la programación general que ofrecen las cadenas de televisión españolas, frente a un 46,8 por ciento que la considera entretenida y un 41,7 por ciento qe la considera variada.

ZAPPING

El 78,4 por ciento de los encuestados por el CIS admite hacer zapping y el 21,2 dice que no le gusta cambiar de una cadena a otra. El 51,9 por ciento no es fiel a una cadena a la hora de ver informativos diarios frente a un 46,2 por ciento que casi siempre los ve en la misma cadena.

Por lo que se refiere a la programación en radio, el 63,7 por ciento de los encuestados escucha habitualmente o con cierta frecuencia los programas informativos y las noticias, los prgramas de música moderna y los programas debates/entrevistas y tertulias les siguen en preferencias de los oyentes.

El 31 por ciento de los españoles escucha la radio en días laborables entre 1 y 2 horas, un 30,9 por ciento menos de una hora, un 11,7 por ciento entre 2 y 3 horas, un 17,5 por ciento más de 4 horas.

El Barómetro también ha incluido una pregunta sobre los periódicos. El 94,6 por ciento de los encuestados afirma que lee periódicos de información general, un 30,4 por ciento que lee peiódicos deportivos y un 10,2 por ciento consume diarios económicos.

(SERVIMEDIA)
24 Nov 2003
M