CIS. EMPEORA SENSIBLEMENTE LA PERCEPCION QUE LOS ESPAÑOLES TIENEN DE LA SITUACION ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La percepción que los españoles tienen de la situación económica ha empeorado notablemente entre julio y septiembre, según los barómetros del CIS de ambos meses, el último de los cuales fue presentado hoy.
En septiembre, el 29,7% de los españoles consideraba que lasituación económica era buena (28,1%) o muy buena (1,6%), lo que supone un descenso de 7,6 puntos sobre los datos recogidos por el barómetro anterior del mes de julio, que reflejaba que para el 37,3% era buena (35,2%) o muy buena (2,1%). Los que la consideran regular han pasado del 45,8% en julio al 50% en septiembre.
Por el contrario, para el 18,6% la situación económica es mala (15,3%) o muy mala (3,3%) en septiembre, más de cinco puntos superior a los datos de julio, mes en el que sólo el 13,4% conideraba que la situación era mala (10,3%) o muy mala (3,1%).
Para el 24,2 por ciento de los consultados en el CIS de septiembre, la situación económica será peor dentro de un año, frente al 15,6% que considera que será mejor. Para el 42,3%, seguirá igual.
El secretario de Estado para las Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, achacó ese empeoramiento de los datos a la depreciación del euro, la subida de los carburantes y la "ligera" subida de los tipos de interés.
Sin embargo, resató que estos datos, "similares" a los registrados en los últimos meses de 1999, "sitúan la confianza de los españoles en la situación económica del país en niveles muy por encima de los que se recogían hace 4 ó 5 años".
Resaltó que esa confianza de los españoles en la situación económica queda reflejada en otros datos del CIS de septiembre, según los cuales el 49,3% considera "nada probable" que pierda su puesto de trabajo, el 35,5%, "poco probable" y sólo el 6,7%, "bastante probable y el 2,1 "muy proable" que pierda su empleo.
En la misma línea, destacó que el 14,9% de los parados considera "muy probable" que encuentre trabajo en los próximos doce meses; el 35,1%, "bastante probable"; el 26% "poco probable" y sólo el 9,9% "nada probable" que encuentre empleo.
El barómetro de septiembrte fue realizado entre los día 23 y 27 de ese mes, con una muestra de 2.498 entrevistas, en 168 municipios y 47 provincias.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2000
J