CIS. LA CATASTROFE DEL "PRESTIGE", TERCER PROBLEMA MAS IMPORTANTE PARA LOS ESPAÑOLES, SEGUN EL BAROMETRO DE DICIEMBRE
- Cae en diez puntos la preocupación por el terrorismo de ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La catástrofe del "Prestige" aparece por primera vez en el lista de los principales problemas que preocupan a los españoles, ocupando el tercer puesto, según revela el barómeto del CIS correspondiente al mes de diciembre, hecho público hoy por el secretario de Estado Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, en el Congreso.
Según el resultado de la consulta sociológica, el primer problema del país es el desempleo para el 64,9 por ciento de los encuestados. Le sigue el terrorismo de ETA, con el 46,6 por ciento, y en tercer lugar se sitúa el "Prestige", con el 28 por ciento, que desplaza a un cuarto lugar la preocupación por la seguridad ciudadana, uno de los grandes roblemas para el 18,6 por ciento.
Fernández Díaz comparó el surgimiento de la catástrofe del buque hundido frente a las costas gallegas con la preocupación que generó hace un año la crisis de las vacas locas, que en enero de 2001 se situó en tercer lugar de preocupación de los españoles, para caer en más de 15 puntos en febrero y desaparecer definitivamente del listado de problemas más importantes en el mes de marzo.
El secretario de Estado recordó que el trabajo de campo de este estudio se realió entre los días 10 y 15 de diciembre, "los de mayor tensión y crispación", y destacó que pese a la "presión mediática" de esos días, "un 72 por ciento de los consultados consideró que éste no era uno de los principales problemas de España".
El barómetro de diciembre no recoge preguntas específicas sobre el hundimiento del petrolero. Sin embargo, el CIS tiene previsto realizar un estudio amplio sobre este asunto en la encuesta correspondiente al mes de enero.
El estudio sociológico sobre el "Presige", aseguró Fernández Díaz, no se ha realizado antes para evitar que las respuestas de los encuestados tengan "un valor emocional" motivado por la cercanía de los acontecimientos.
El CIS, según dijo, decidió esperar para que las opiniones de los españoles estuvieran "más decantadas" y preservar así el "valor científico" de la encuesta. También en el próximo barómetro se incluirá un estudio específico sobre el conflicto con Irak y la opinión de los españoles sobre una eventual intervención armada o claboración de España.
El paro permanece un mes más como el problema más preocupante para los españoles, aunque desciende del 68,1 por ciento de noviembre al 64,9 por ciento de diciembre.
Además, destaca el importante descenso de la preocupación por el terrorismo, que permanece en segundo lugar pero con un significativo descenso en porcentaje, al pasar del 56,4 por ciento de noviembre al 46,6 por ciento de diciembre.
El Gobierno interpreta que la preocupación por el terrorismo está muy vinculda a la existencia de atentados y, en ese sentido, Fernández Díaz recordó que la muerte de un guardia civil en Madrid tras un tiroteo con terroristas ocurrió un día después de que se terminara el trabajo de campo de este barómetro.
La percepción negativa sobre la inseguridad ciudadana desciende y pasa del 23,3 por ciento del anterior barómetro al 18,6 por ciento del presentado hoy. Igualmente, la preocupación por la inmigración desciende del 15,2 por ciento de noviembre al 12,8 por ciento del último ms del año 2002.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2003
SGR