CIRSA INVIERTE 600 MILLONES EN REALVISION PARA DESARROLLAR UN SISTEMA RIDIMENSIONAL SIN GAFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Realvision, filial de la compañía fabricante de máquinas recreativas Cirsa, ha invertido casi 600 millones de pesetas en el desarrollo de un sistema de proyección de imágenes tridimensionales sin gafas, que se presentará mañana en Sonimag, la feria de la imagen que se realiza todos los años en Barcelona.
Según informó a Servimedia el director de Realvisión y creador del nuevo sistema tridimensional, Juan Domínguez, esta empresa lleva cinco año de trabajo en su desarrollo, para lo que también ha recibido diversas subvenciones de la Administración.
En concreto, en 1993 se ha beneficiado de una ayuda de 60 millones de pesetas del CEDETI (Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial) para poner en marcha el prototipo, y otros ocho millones de la Dirección General de Infraestructuras y Electrónica.
El nuevo sistema, que se encuadra en la política de diversificación del grupo Cirsa, cuenta con varias ventajas sobre los que actualmente está en el mercado: no necesita gafas, es de coste reducido porque está basado en la proyección de imágenes y puede ser observado por el espectador desde 180 grados respecto a la pantalla.
De momento sólo se ha desarrollado para imágenes estáticas, por lo que ahora comienza el proceso de adaptación a imágenes en movimiento, que podría estar terminado en un año y salir al mercado "con un precio asequible", indicó Domínguez.
El director de Realvisión, que cuenta con capital 100 por cien español, asegur que a partir de ahora la empresa comenzará a obtener beneficios, ya que ha patentado su sistema en Estados Unidos, Japón, Canadá y Europa.
El grupo Cirsa, que cuenta con una plantilla de 2.159 empleados, invirtió el año pasado 650 millones en I+D, dentro de su estrategia de diversificación, cuya acción más reciente fue la inversión de 4.500 millones de pesetas para potenciar su inmobiliaria Ingesa.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1993
L