PRESUPUESTOS

EL CÍRCULO DE EMPRESARIOS TACHA DE ELECTORALISTAS Y CORTOPLACISTAS LOS PRESUPUESTOS PREPARADOS POR EL GOBIERNO

- Augura que las generales de 2008 "agudizarán" estos defectos en las cuentas para ese año y reclama un mayor superávit del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios considera que los Presupuestos Generales del Estado para el año 2007 son electoralistas y cortoplacistas, influenciados por los comicios autonómicos y locales de mayo próximo, y generarán un aumento de la presión fiscal.

Estas consideraciones están incluidas en el análisis sobre los presupuestos del próximo año hecho público hoy por el presidente del Círculo, Claudio Boada, y el presidente del Comité de Política Económica, Fernando Eguidazu, titulado "Los PGE-2007: Política versus Economía".

El Círculo admite que los presupuestos de 2007 "apuntan en la buena dirección", hay "equilibrio presupuestario" y se gasta "en lo adecuado", pero la estructura del gasto no es adecuada, el aumento del gasto es excesivo y las cuentas no son anticíclicas.

Los presupuestos son consecuencia de un "coste político" marcado por las elecciones, argumentó Boada, un coste "indeseable", que "al final pagarán los ciudadanos", y falta por ver "el último capítulo", el efecto de las elecciones catalanas del 1 de noviembre en el Presupuesto.

Las cuentas para 2007 "responden en gran parte a un enfoque cortoplacista", sostiene el documento del Círculo, y "se retrasan las reformas necesarias, por lo que aumenta su coste potencial en el futuro, cuando la coyuntura puede no resultar tan favorable como hoy".

"Los cálculos electorales y el corto horizonte político se han impuesto a los argumentos de solidez y eficiencia económica", agrega la institución, que augura que la falta de reformas provocarán, o bien una acumulación de más desequilibrios, o un "ajuste brusco" de la economía.

Un peso electoralista que, considerando la previsión de elecciones generales en 2008, es probable que en las cuentas para ese año "se repita y se agudice", dijo Boada.

MÁS SUPERÁVIT

A juicio del Círculo de Empresarios, sería necesario que las cuentas de 2007 presentaran un superávit superior al 0,7% previsto, que es "claramente insuficiente", y, en todo caso, mayor del 1,1% con el que se prevé que se cierre este año.

Además, Eguidazu incidió en que el próximo año no se logrará superávit de las Administraciones Públicas, ya que el 0,2% de resultado positivo de la Administración central y sus organismos se compensará por el déficit del 0,1% de ayuntamientos y del 0,1% de comunidades autónomas, siendo la Seguridad Social la responsable del 0,7% de superávit previsto.

Un superávit que debería lograrse por la vía de la moderación del gasto público, cuyo avance es "excesivamente alto", del 6,7%, en línea con el crecimiento del PIB nominal, por lo que el superávit será consecuencia de un aumento de la presión fiscal y de un presupuesto "más expansivo que contractivo".

Además, el alza del gasto se produce en partidas no productivas y que se consolidan en el presupuesto, lo que hará difícil, cuando cambie el ciclo, afrontar estos gastos, lo cual es "algo grave".

Un ejemplo de ello, adujo Eguidazu, es la reforma laboral, donde se prima la contratación indefinida por la vía de las bonificaciones, es decir, con gasto, y no mediante reformas estructurales. "Eso no resuelve el problema de fondo y tiene fecha de caducidad", sentenció.

EL CHARCO DEL ESTATUT

Especialmente crítico se muestra el Círculo de Empresarios con las consecuencias de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Cataluña, que liga la inversión en infraestructuras en la región a su peso en el PIB nacional, en los Presupuestos.

El Estatuto catalán ha incorporado un "problema especialmente grave" al presupuesto, ya que, si se extiende dicho modelo a toda España se eliminará la convergencia regional, y si se deja a cada región fijar su propio criterio la suma del gasto no será 100, lo cual lleva al "absurdo".

"Ya es tarde para buscar soluciones", afirmó Eguidazu, quien denunció que se haya "mezclado" el sistema de financiación autonómica con los estatutos, que son cosas que no tienen "nada que ver". "Se rompe la solidaridad interregional" en el "peor momento", ya que ahora empiezan a reducir los fondos provenientes de la UE.

Más gráfico, el presidente del Círculo, Claudio Boada, indicó que "estamos metidos en un jardín" y ahora "a ver cómo salimos del charco".

EL FIN DEL CICLO

Ante las concurrentes críticas de organismos internacionales y del propio Círculo contra las carencias del modelo económico, Boada admitió que "hace años que se dice que la situación va a cambiar, pero sigue el crecimiento sostenido".

En este sentido, indicó que la protección que da el pertenecer a la zona euro no había sido bien calibrada. "Estamos más protegidos", pero la economía "se sostiene en un taburete con dos patas: el consumo y la construcción", pero es "deseable" que en el futuro se apoye en alguna más.

Eguidazu agregó que "pensar que se puede seguir así indefinidamente es un espejismo" y aventuró que el ajuste llegará por la vía del precio, es decir, reduciendo los salarios, o en forma de recesión económica.

El Círculo de Empresarios reclama avanzar en las reformas estructurales que necesita la economía aprovechando la actual buena marcha del ciclo, ya que las reformas en épocas de crisis tienen peores consecuencias en materia de crecimiento y empleo.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2006
E