EL CIRCULO DE EMPRESARIOS RECLAMA QUE EL EJERCICIO DEL PODER SE HAGA CON EL MISMO CARACTER DEMOCRATICO CON QUE SE OBTIENE

- Las privatizaciones deben ser totales sin que el Estado se reserve el control

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios, que preside Carlos Espinosa de los Monteros, hizo hoy un llamamiento a la liberalización de nuestro sistema político ante las proximidad de las elecciones generales, y a una regeneración ética de la sociedad.

La entidad que agrupa a un colectivo de significados empresarios, ha emitido un documento, presentado hoy por su preseidente, en el que reclaan un replanteamiento del papel del Estado, con un ejercicio del poder político "que debe desarrollarse con el mismo carácter democrático con que se obtiene", respetando a las minorías y fomentando un grado cada vez mayor de participación, diálogo y tolerancia.

El Círculo de empresarios va más allá adentrándose en la necesidad de una separación de poderes y un sistema de libertades "indisolublemente unido a la garantía de su ejercicio a través de la independencia y apoliticidad de las instituciones, ymuy en especial, la del poder judicial". Asímismo llama a la despolitización de los agentes econonómicos, "singularmente en el caso de los sindicatos".

Por lo que se refiere a las "recetas" económicas, el Círculo de Empresarios exige una recorte "drástico" del gasto público, realizado con decisión y valentía como la acción que la economía española reclama con mayor urgencia. Para ello, los empresarios que lidera Espinosa de los Monteros recuerdan que esta debe ser el criterio con el que se elaboren lo siguientes Presupuestos del Estado.

Paralelamente a la reducción del gasto, se propone una "urgente reforma" del mercado de trabajo, "o se seguirá destruyendo empleo de forma acelerada en la recesión y no creando empleos suficientes en los momentos de expansión". A ello añaden una crítica a la Ley de Huelga "que en su actual forma supondría un grave retroceso que nos alejaría de las prácticas europeas en este ámbito".

Espinosa de los Monteros ha precisado que "no creemos que la reducción de la jrnada laboral pueda ser compatible con la competitividad. Sería necesario una mejora de la productividad para la reducción de jornada, pero actualmente esas mejoras se las llevan los aumentos salariales. Otra cosa es que se contemplen otros tipos de contratos, como los de tiempo parcial, que pueden ser útiles para determinadas circunstancias".

PRIVATIZAR EN SU TOTALIDAD

El Círculo de Empresarios aboga por una política decidida de privatizaciones de empresas públicas, "lo que significa que el Estado e desprende de la totalidad de sus acciones en ella y no sólo de una parte, conservando su control y el nombramiento de sus directivos".

Refiriéndose a la reciente privatización de Argentaria, Espinosa de los Monteros dijo que "se podría haber ampliado la privatización de Argentaria porque la demanda ha sido superior en ocho veces a la oferta".

La propuesta del Circulo de Empresarios no queda ahí y señala expresamente que "en las empresas públicas manifiestamente inviables hay que avanzar decididmente en un proceso programado de cierre y evitar la constante sangría de recursos que supone".

Este es el caso de Hunosa, segun el presidente del Círculo de Empresarios, que se mostró partidario "del cierre progresivo ya que un yacimiento que no tiene carbon no tiene sentido que siga abierto. Actualmente sus pérdidas las pagamos todos los españoles, por lo que es necesario poner una fecha para clausurarla e irla reduciendo poco a poco".

El Círculo de Empresarios plantea una contención del crecimento impositivo "para ir reduciéndolo paulatinamente". La reestructuración del sistema impositivo que propone el Círculo persigue que "la empresa española reciba un trato fiscal que le permita no encontrarse en desventaja con los países con los que ha de competir".

El fomento de la competencia es otra de las propuestas del Círculo, especialmente en el sector servicios, en el que la "regulación intervencionista" incide negativamente en la inflación subyacente, que dificulta seriamente la capacidad comptitiva de nuestra economía.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
L