EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PROPONE LACREACION DEL TICKET SANITARIO
- Espinosa de los Monteros afirma que el pacto de pensiones es un "sucedáneo" del Pacto de Toledo
- López de Letona dice que las previsiones macroeconómicas están "en el límite de lo admisible"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María López de Letona, responsable de estudios económicos del Círculo de Empresarios, ha afirmado hoy en rueda de prensa que el crecimiento de los gastos sanitarios ha sido "explosivo", por lo que es necesario adoptar fórmulas omo la creación del ticket sanitario para reducir su cuantía.
López de Letona ha presentado un informe de esta institución sobre los Presupuestos para 1997. El Círculo de Empresarios señala que cumplen con la finalidad de alcanzar los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht, si bien de manera coyuntural, pero estima que hay que ahondar más en las reformas estructurales de la economía.
El responsable del estudio ha constatado que en las cuentas públicas para el año que viene hay "una asencia de reformas estructurales de fondo". En este marco habría que encuadrar las medidas para reducir el gasto sanitario.
Además, el empresario incidió en que las pensiones se enfrentarán a "una perspectiva inquietante" en el plazo de 10 ó 20 años, por lo que abogó por la instauración de un sistema dual en el que se mantengan las pensiones públicas. Al mismo tiempo se debería iniciar un sistema de capitalización al que se acoja voluntariamente quien lo desee.
López de Letona se mostró a favor d que se aseguren las pensiones actuales y reconoció que ya se están haciendo algunas cosas, como la ampliación de la base de cálculo para la cuantía de las prestaciones a quince años. La consecuencia será que "los nuevos pensionistas tendrán pensiones inferiores a las que hoy se pueden calcular".
Respecto al acuerdo de pensiones firmado por el Gobierno y los sindicatos, intervino el presidente del Círculo, Carlos Espinosa de los Monteros: "No nos parece bien, antes no compartíamos el Pacto de Toledo yesto es un sucedáneo", dijo. Añadió que hay peligro de que se incrementen los costes laborales, por lo que afirmó que "es muy correcto" que la CEOE no firme.
Otro asunto en el que el Círculo de Empresarios afirma que hay que ahondar más es el programa de privatizaciones de empresas públicas. López de Letona aseguró que hay empresas deficitarias cuyo cierre hay que planear, aunque con la creación de puestos de trabajo alternativos, como es el caso de Hunosa.
Otras, como RTVE, deben mantener la titlaridad pública, aunque hay que hacer esfuerzos para atajar sus pérdidas. El tercer grupo es el de empresas públicas rentables y bien gestionadas que tienen que pasar a la titularidad privada.
PREVISIONES MACROECONOMICAS
En relación con las previsiones macroeconómicas de los Presupuestos, López de Letona señaló que el crecimiento estimado para el PIB, del 3%, "está en el límite de lo admisible", puesto que "tienen que cumplirse absolutamente todos los supuestos, sin lugar a desviaciones, lo que paree muy difícil".
El portavoz de la institución incidió en que el consumo no parece repuntar lo suficiente, por lo que es necesario un impulso decidido de la economía. Para esto, "el Gobierno tiene que incrementar la credibilidad de las medidas que tome".
El responsable del estudio indicó que los mercados han reaccionado "con un exceso de optimismo" a los Presupuestos y que la apreciación que está experimentado la peseta "quizás es excesiva".
José María López de Letona reconoció que hay "contailidad creativa" en los Presupuestos, pero agregó que estas prácticas las están usando todos los países europeos para alcanzar los criterios de convergencia del Tratado de Maastricht.
El empresario confió en que el examen para pasar a la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria será benévolo, aunque menos de lo previsto por las presiones que está ejerciendo Alemania.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1996
A