EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE QUE SE QUITE SALARIO A LAS MUJERES PARA PAGAR LAS CUOTAS EMPRESARIALES DURANTE LA BAJA POR MATERNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios propuso hoy que a las mujeres trabajadoras se les detraiga una cantidad del salario mensual durante su vida fértil, que se destinaría a crear un fondo para pagar las cotizaciones a la Seguridad Social de los empresarios durante el tiempo de baja por maternidad. En el caso de que no tuvieran hijos, ese dinero se les devolvería con los correspondientes intereses.
Este "seguro de maternidad", a juicio del Círculo de Empresarios, que presentó hoy en rueda e prensa un informe sobre "La reforma laboral necesaria", es una de las opciones para estimular la contratación de mujeres, ya que reduce los costes derivados de la baja de maternidad.
Otra de las opciones para reducir estos costes, según el Círculo, es eliminar el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social por parte del empresario durante el tiempo de baja por maternidad. Además, este foro de opinión pide mayores desgravaciones fiscales por hijos o por los gastos de guardería.
Durante la preentación del estudio, el presidente del Círculo, Manuel Azpilicueta, y el presidente del Comité de Recursos Humanos, Alberto Isla, insistieron en que España necesita una reforma laboral "profunda" y "urgente" para mantener el ritmo de creación de empleo y el crecimiento económico, y advirtieron de que un "nuevo remiendo" como las reformas del 94 o el 97 sería "insuficiente".
Los responsables del Círculo calificaron de "muy mala noticia" el plazo de tres meses que se han fijado empresarios y sindicatospara negociar la reforma por lo urgente que es, a su juicio, aunque señalaron que la verdadera mala noticia sería que transcurrido ese plazo no hubiera acuerdo o que el acuerdo no acometiera una reforma en profundidad del mercado laboral.
Para el Círculo, esa reforma debe reducir la indemnización por despido para todos los nuevos contratos fijos que se realicen (afectaría a los contratos con despido de 45 días) a 25 días por año trabajado, y favorecer la contratación de jóvenes menores de 25 años con n salario de inserción inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
También reclaman una reducción de la cuantía y la duración de las prestaciones por desempleo hasta la media comunitaria, y un nuevo modelo de negociación colectiva, basado en la relación contractual individual y que elimine la prórroga forzosa de los convenios, descentralice la negociación colectiva, permita a las empresas descolgarse de los convenios nacionales o sectoriales y que referencie el aumento salarial en la productiviad de las empresas y no en el IPC.
Según el Círculo de Empresarios, también es necesario reducir las cotizaciones a la Seguridad Social, eliminar la penalización vía cotizaciones de los contratos temporales, reformar el contrato a tiempo parcial, estimular la contratación de mujeres con las medidas anteriormente expuestas y favorecer la movilidad geográfica, entre otros temas.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2000
NLV