EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE A GONZALEZ UN MINISTRO DE ECONOMIA CON "PÑO DE HIERRO EN GUANTE DE TERCIOPELO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, pidió hoy a Felipe González que nombre un ministro de Economía "riguroso y dialogante" capaz de llevar adelante las reformas necesarias con "puño de hierro en guante de terciopelo".
Espinosa hizo este comentario en una encuentro informativo para presentar el primer "Premio Círculo de Empresarios", dotado con 5 millones de pesetas al ganador, y que tendrá pr tema "Cómo crear empleo en una economía competitiva".
El máximo responsable del Círculo señaló que la incertidumbre política derivada de las elecciones no quedará despejada hasta que se presenten los Presupuestos del Estado de 1993, aunque se mostró convencido de que, como ha dicho Felipe González, serán "restrictivos".
No quiso pronunciarse a favor ni en contra de un gobierno de coalición entre el PSOE y Convergencia, pero aseguró que no comparte el criterio de quienes dan ya por inviable esa osibilidad.
PACTO SOCIAL
Espinosa expuso algunas de las lineas de actuación que, a su juicio, debe seguir un pacto social, entre las que incluyó la moderación salarial, la renuncia a reducciones de jornada y al proyecto de ley de huelga, y más movilidad laboral.
Respecto a la moderación salarial, opinó que el ministro de Economía, Carlos Solchaga, utilizó una expresión desafortunada al decir que su ausencia supone una "conspiración" contra el empleo, pero le dio la razón en el fondo del argumeno.
A su juicio, "todos hemos sido culpables" de que los salarios crecieran más que la productividad durante los últimos ocho años, desde los sindicatos y los empresarios privados hasta el Estado, que dirige las compañías públicas.
Consideró un buen punto de partida que Nicolás Redondo afirme que la moderación salarial no será inconveniente para llegar a un pacto social, pero reconoció que eso solo no bastará para crear empleo.
Las mejoras de productividad, explicó, no crean empleo, sino que ermiten que no se destruya el existente, ya que para generar nuevos puestos de trabajo es necesario además una política económica que favorezca la creación de nuevas empresas y la ampliación de la producción en las existentes.
En cuanto a la jornada laboral, aseguró que en toda Europa se está llegando al convencimiento de que no conviene a las empresas ni a los trabajadores bajar más allá de las 1.780 horas al año o 40 o la semana "y ya nadie habla de la jornada de 35 horas".
Sobre la Ley de Huela, Espinosa aseguró que esa es una cuestión que los sindicatos deben "aparcar y no hablar más de ella", y no ponerla como condición previa para empezar a negociar el pacto social.
En su opinión, la economía española se encuentra en un momento en que debe predominar el espíritu de Kennedy cuando pidió a los norteamericanos que se preguntasen qué podían hacer por su país o el del almirante Nelson cuando, antes de la batalla de Trafalgar, dijo a sus soldados que Inglaterra esperaba que cada uno cumpliesecon su deber.
Añadió que es necesario pasar a la acción porque el diagnóstico está claro y en el coinciden, según sus cuentas, tres premios Nobel de Economía que han pasado por España (Gary Becker, Milton Friedman y Paul Samuelson), la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, las agencias internacionales de "rating", el gobernador del Banco de España y los gobiernos de los "doce" reunidos esta semana en en la cumbre de Copenhague.
COMO CREAR EMPLEO
El plazo para presentar trabajos al premio convcado por el Círculo de Empresarios sobre "Cómo crear empleo en una economía competitiva" comenzó hoy y terminará el 15 de octubre. El texto ganador será publicado por la institución convocante.
El jurado lo preside Espinosa de Los Monteros y lo componen José María López de Letona y Juan Antonio García Díez, por el Círculo de Empresarios; el presidente del Consejo Económico y Social, Federico Durán; el catedrático de Derecho del Trabajo, Juan Antonio Sagardoy; y, probablemente, el profesor Julio Segura
López de Letona explicó que el objetivo del premio es estimular la presentación de ideas imaginativas para generar empleo en un momento en que España atraviesa "la peor crisis de los últimos cuarenta años".
A su juicio, es imposible hablar de justicia social cuando hay porcentajes de desempleo que doblan la media comunitaria. El premio, según dijo, pretende tener continuidad en el futuro y convertirse en el Planeta de los galardones económicos.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
M