EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE A LA CUMBRE DE BARCELONA QUE FIJE UN CALENDARIO DE DESAPARICION DE LA PAC
- Dice que este Consejo Europeo es una oportunidad excelente para promover la liberación de los mercados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios pidió hoy al Consejo Europeo que se celebrará en Barcelona en marzo que promueva la flexibilización y liberalización de los mercados, y establezca un calendario de desaparción de la Política Agrícola Común (PAC) antes de que se produzca la incorporación de los estados aspirantes a integrarse en la Unión Europea (UE).
El presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Azpilicueta, presentó hoy en rueda de prensa un documento titulado "Barcelona, una nueva oportunidad para reconducir Europa", en el que se apunta que la cumbre de Barcelona será una "excelente" oportunidad para dar un nuevo impulso al "espíritu de Lisboa" y convertir a Europa en el área económica desarrollad más competitiva del mundo en el plazo de diez años.
Azpilicueta cree que en la cumbre de Barcelona existe el riesgo de que ocurra lo mismo que en la de Lisboa, que finalmente sólo salga una mera declaración de intenciones y no se avance realmente en la liberalización de los mercados, productos y factores. A su juicio, el propio "pasotismo" de algunos países, especialmente los gobernados por los socialistas, puede ser un freno a ese proceso de liberalización.
No obstante, Azpilicueta mostró su eseranza en que "el liderazgo y la credibilidad" del presidente del Gobierno español, José María Aznar, en materia de política de liberalizaciones permita "que Barcelona sea un avance firme hacia el 'espíritu de Lisboa'".
Azpilicueta hizo un repaso por el entorno en el que se celebra el Consejo de Barcelona, marcado por un momento de coyuntura económica de menor crecimiento y por el proceso de ampliación en el que se halla inmerso la UE. Señaló que la ampliación supondrá una redistribución de los fondosestructurales y de cohesión que afectará a España.
Para el Círculo de Empresarios, España debe reclamar los fondos europeos siempre que tenga derecho a ellos, pero "si perdemos ese derecho, debemos evitar seguir haciendo de pedigüeños" y centrar los esfuerzos en "la batalla de la convergencia plena" con la UE, promoviendo la flexibilidad y liberalización necesarias para conseguirla.
Esta organización empresarial también considera que la PAC es "insostenible" tras las ampliación de la UE, por lo qe cree que se debe establecer un calendario de desaparición de la PAC antes de la ampliación. El Círculo de Empresarios también considera necesario agilizar los proceso de toma de decisiones en la UE, que serán aún más lentos en una UE ampliada.
Para el Círculo de Empresarios, es imprescindible liberalizar las telecomunicaciones; el transporte por carretera, sobre todo de viajeros; el transporte aéreo; los mercado energéticos; los servicios financieros, entre ellos los fondos de pensiones y los seguro, y el mercado laboral, descentralizando la negociación colectiva y la ultraactividad de los convenios.
También propone favorecer la movilidad laboral en España e intra-comunitaria; reformar la protección por desempleo, de manera que no sea un desincentivo al reingreso al trabajo activo; reducir las cotizaciones sociales, y pasar del sistema público de pensiones a uno de capitalización. Azpilicueta advirtió de que a largo plazo el sistema público de pensiones en España será "insostenible".
Azpiliueta concluyó que el Consejo de Barcelona será un éxito si consigue avanzar en el rediseño de las políticas públicas, de manera que dejen de orientarse hacia el intervencionismo y den paso a políticas horizontales que permitan aumentar la productividad y competitividad de las empresas y la creación de empleo.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2002
NLV