EL CIRCULO DE EMPRESARIOS PIDE EL ABARATAMIENTO DEL DESPIDO Y PROPONE UN CONTRATO ESTABLE CON INDEMNIZACION PACTADA

- Dice que la reforma laboral no ha sido capaz de solucionar el paro

- Es partiario de ligar el cobro de la prestación por desempleo a la realización de algún trabajo

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios denunció hoy que la reforma laboral es incapaz de solucionar el problema del paro, e insistió en la necesidad de profundizar en ella flexibilizando y abarantando el despido, suprimiendo la prórroga forzosa de los convenios y poniendo en marcha un contrato estable de una duración definida y con una indemnización en caso de despido previamente pactada.

El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, presentó hoy en rueda de prensa un estudio sobre los efectos de la reforma laboral en su primer año de funcionamiento, titulado "Un año de reforma laboral: Un camino apenas iniciado", acompañado por otro responsable de este foro de opinión, Carlos Cortés.

Para el Círculo de Empresarios, la reforma ha introducido aspectos positivos, pero ha sido "insuficiente" para abordar la inflexibilidad del mercado de trabajo español, ya quedebe ser introducida en los convenios y los sindicatos se han opuesto frontalmente a ello.

A juicio de los responsables del Círculo, las nuevas modalidades de contratación han contribuido a una mayor flexibilidad de las relaciones laborales, pero "no son una solución permanente y generalizada", y, además, han generado problemas, como una excesiva rotación laboral y una mayor dualización del mercado de trabajo (empleo fijo y temporal).

Cortés indicó que por el momento conviene mantener estos contrtos, sobre todo el de aprendizaje, pero defendió la implantación de un contrato estable con una duración definida y una indemnización por despido previamente pactada entre el empresario y el trabajador. Mientras no se apliquen estas soluciones, se mostró a favor de recuperar el contrato temporal de fomento del empleo.

Espinosa de los Monteros criticó el rechazo frontal de los sindicatos a los contratos precarios y denunció el hecho de que en UGT, que defiende a ultranza el empleo fijo, el 58% de los crca de 1.000 trabajadores que tenía a finales de 1994 tuvieran contrato temporal.

MAS CONVENIOS DE EMPRESA

Los responsables del Círculo destacaron la necesidad de llevar a cabo una reforma laboral "más global incentivadora de empleo" y apostaron por la supresión de la prórroga forzosa de los convenios colectivos (la denominada ultractividad de los convenios) y por el fomento de los convenios de empresa, en lugar de los sectoriales y nacionales, y la libertad individual de pactos entre las partes.

Pero, para el Círculo, es el elevado coste y la rigidez del despido la principal causa de la falta de efectividad de la reforma. Espinosa de los Monteros reclamó un abaratamiento del despido, que sigue siendo el más caro de la Unión Europea, y la eliminación de la autorización administrativa previa en todos los despidos colectivos.

Otras dos reformas que, a juicio del Círculo, siguen pendientes son las del sistema de protección por desempleo y la rebaja de las cotizaciones sociales de las empresas. n relación a la primera, Espinosa de los Monteros destacó la necesidad de ligar la percepción de la prestación por desempleo a la realización de algún trabajo.

Según el presidente del Círculo, los parados que cobran prestaciones podrían desarrollar labores en los ayuntamientos y comunidades autónomas, lo que, a su juicio, "permitiría al trabajador sentirse útil a la sociedad y fortalecer su dignidad como persona". Se mostró convencido de que esta medida no quitaría empleos remunerados.

Espinosa dstacó también la necesidad de rebajar las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social hasta el promedio de la UE. A este respecto, indicó que rebajar las cotizaciones compensándolo con un aumento del IVA fue una medida "correcta" y "seríamos partidarios de seguir en esa línea".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 1995
NLV