EL CÍRCULO DE EMPRESARIOS DEFIENDE LAS PRUEBAS EXTERNAS DE EVALUACIÓN
- Hoy presentó el estudio "Hacia un nuevo sistema educativo. Bases para la mejora de la enseñanza obligatoria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Educación del Círculo de Empresarios presentó hoy el estudio "Hacia un nuevo sistema educativo. Bases para la mejora de la enseñanza obligatoria", en el que defiende "el control de los resultados obtenidos por los estudiantes mediante exámenes comunes a todos".
El documento fue presentado por el presidente del Comité de Educación del Círculo, Alberto Terol, y el presidente del Círculo, Claudio Boada.
Según el Círculo de Empresarios, sólo con estas evaluaciones externas será posible "detectar precozmente insuficiencias en la formación, de manera que puedan ser subsanadas a tiempo", además de lograr "transparencia y disponibilidad de información sobre la evolución y los resultados de los centros educativos".
Por otro lado, el informe hace hincapié en que "el sistema educativo debe contar con una flexibilidad de la que hoy carece", de la mano de una mayor "autonomía de los centros de enseñanza, en lo referido a contenidos curriculares, métodos de enseñanza y fórmulas de organización", para adaptarse a su entorno.
Además, el estudio resalta el mayor peso que deben tener las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y destaca que, más allá del incremento del gasto en Educación, es "imprescindible" lograr "la implicación y la concienciación de toda la sociedad".
Según añade el documento, "una mera reforma del sistema de financiación no conduciría a una mejora en los resultados" en Educación.
Desde una perspectiva vertical, "es preciso dar mayor importancia (en términos de recursos humanos y económicos) a la educación infantil", dados sus importantes efectos en términos de motivación, disposición al aprendizaje y resultados académicos futuros del niño.
En el caso de la educación primaria y secundaria, "es muy importante poner mayor énfasis en el desarrollo de competencias básicas que permitan a los alumnos acumular conocimientos en las etapas posteriores de su vida académica o laboral".
Se trataría de desarrollar sus capacidades de adquirir y procesar información (es decir, lectura, en su lengua vehicular); transmitir y aplicar los conocimientos adquiridos (escritura y expresión oral); analizar y resolver problemas (lenguaje matemático) y desarrollar habilidades en lenguas extranjeras (al menos, en inglés).
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2006
C