EL CIRCULO DE EMPRESARIOS CRITICA LA "MARCHA ATRAS" DEL GOBIERNO EN LA REFORMA DEL DESEMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios criticó hoy la "marcha atrás" en la reforma del desempleo protagonizada por el Gobierno, y aseguró que esta forma de actuar representa "un fracaso" del Ejecutivo actual y transmite un mensaje a la sociedad de inseguridad y a los empresarios de desconcierto.

Así lo aseguró hoy en rueda de prensa el presidente del Comité de Política Económica del Círculo de Empresarios, Fernando Eguidau, que presentó en rueda de prensa, junto con el presidente de la organización empresarial, Manuel Azpilicueta, el documento de valoración de los Presupuestos Generales del Estado de 2003, con el título "PGE 2003: Continuidad presupuestaria con reformas pendientes".

Según Eguidazu, la voloración global del Círculo sobre los Presupuestos es "positiva", pero "con objeciones", ya que creen que las previsiones de crecimiento económico (3%) e IPC (2%) "pecan en exceso de optimismo". Además, consideran que ara reducir el diferencial de inflación con Europa es necesario persistir en las reformas estructurales necesarias.

Entre ellas, Eguidazu destacó la del mercado laboral, que, a juicio del Círculo, es "uno de los más rígidos, si no el más rígido, de Europa", por lo que reclamó una mayor descentralización de la negociación colectiva, un abaratamiento del despido y una reforma de la protección por desempleo que combata el fraude.

En este sentido, Eguidazu dijo que la "marcha atrás" del Gobierno en l "modesta y tímida" reforma del desempleo que llevó a cabo en junio "ha sido de lo más desafortunada" y "supone tal vez el mayor fracaso de la política económica del Gobierno en estos últimos seis años".

Para el Círculo, esta forma de actuar puede quebrar la confianza en el mantenimiento de una línea predecible de política económica, y redunda en perjuicio de la creación de empleo y de la competitividad, al generar inseguridad y desconcierto en la sociedad y entre los empresarios.

Además, el Círclo aboga por una reforma fiscal que reduzca los impuestos en mayor medida; una reforma del sistema de pensiones, sustituyendo el actual sistema de reparto por uno cuyo pilar central sea de capitalización, y una profunda reforma que acabe con la "desastrosa" política del suelo existente. También pide que se ponga fin a la "sangría" que suponen las subvenciones a las televisiones públicas.

DEFICIT PUBLICO

El Circulo apoya las prioridades del gasto de los Presupuestos de 2003, aunque destaca la necesidd de mejorar la eficiencia en materia de seguridad ciudadana, justicia y educación; al tiempo que saluda la apuesta de estos Presupuestos por el déficit cero. No obstante, Eguidazu matizó que un déficit en 2003 del 0,5%-0,6% tampoco sería "una catástrofe".

En relación con el superávit del 0,5% del PIB previsto por la Seguridad Social en 2003, indica que es bueno que se utilice para dotar al fondo de reserva de pensiones, pero considera que también debería traducirse en una rebaja de las cotizaciones sciales que pagan los empresarios.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2002
NLV