EL CIRCULO DE EMPRESARIOS CONSIDERA INSUFICIENTE EL RECORTE DE 180.000 MILLONES PROPUESTO POR RATO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteos, calificó hoy de "insuficiente" el recorte de 180.000 millones de pesetas en el presupuesto de 1996 propuesto por el vicepresidente del PP, Rodrigo Rato, y destacó la necesidad de actuar sobre los gastos sociales.

Espinosa de los Monteros participó hoy en la presentación del informe del Círculo de Empresarios sobre "¿Por qué nos preocupa el gasto público?", que corrió a cargo de su autora, Dolores Dizy Menéndez, y en el que se analiza la evolución del gasto público en los últimos 35 años y se resala la necesidad de recortar esta partida.

El responsable de esta asociación empresarial señaló que el problema del déficit público es "de mayor magnitud" y "con ese recorte -de 180.000 millones de pesetas- no se ponen los primeros pasos sólidos para solucionar el problema". Insistió en que la urgencia de cumplir los requisitos de Maastricht "obliga a actuar con más rigor".

"Hay que actuar en todas las partidas del gasto que tiene el presupuesto, lo cual obliga a entrar en los gastos sociales, que epresentan el mayor peso del gasto total", indicó Espinosa de los Monteros, para añadir inmediatamente después que las pensiones no pueden seguir creciendo cada año al mismo ritmo que el coste de la vida.

Asimismo, insistió en que la cuantía de las pensiones no se puede calcular sobre los últimos cinco años cotizados, sino sobre los quince últimos, y en que es necesario aumentar la edad de jubilación hasta los 70 años. "Habrá que tomar medidas drásticas", dijo, "aunque no sean populares, porque la arimética es cruda y tremenda".

Espinosa de los Monteros recordó que hace ya casi un año que se alcanzó el 'Pacto de Toledo' sobre pensiones, "y aún no se ha hecho nada". Indicó que las medidas que recoge este pacto sólo son "paños calientes", pero hizo hincapié en que "es un mínimo que hay que poner en marcha inmediatamente o el sistema quebrará".

Estas propuestas en materia de pensiones coinciden plenamente con las que se plantean en el estudio sobre el gasto público elaborado por Dolores Dizy par el Círculo de Empresarios, en el que se asegura que las pensiones son las responsables de la cuarta parte del incremento del gasto público en términos absolutos entre los años 1960 y 1994.

Según Dizy, las causas que explican esta expansión del gasto en pensiones son la revalorización anual de las mismas, el incremento de la prestación real media, la ampliación de la tasa de cobertura y el factor demográfico. A su juicio, este gasto seguirá aumentando en los próximos años, por lo que cree que "la refoma del actual sistema de pensiones no puede demorarse".

La autora del informe destacó que en los últimos 35 años el gasto público ha pasado de suponer el 19,9% del producto nacional al 48,2% en 1994, siendo actualmente uno de los principales problemas de la economía española. Destacó la falta de información de los ciudadanos sobre el gasto público y dijo que la mayoría de los españoles creen que el Estado debe satisfacer sus necesidades sociales.

A este respecto, Espinosa de los Monteros manifest que los ciudadanos deben comprender que "esta no puede seguir siendo una sociedad que lleva muchos años viviendo por encima de sus posibilidades". "Nuestro país", agregó, "es una gran familia que gasta más de lo que ingresa. Si seguimos por este camino estamos contribuyendo a arruinar este país. Hay que hacer una llamada de alarma".

DESVIACION PRESUPUESTARIA

Según Dizy, además de la rigidez de los gastos en protección social, otros causantes del fuerte aumento del gasto público han sido la descentrlización del gasto público a las comunidades autónomas, la carga financiera del endeudamiento público, el carácter estructural del déficit público, la ineficiencia de los servicios públicos y la ausencia de disciplina presupuestaria.

Sobre este último asunto, dijo que el Presupuesto se ha convertido en un "documento viciado, porque nace para no ser cumplido". Dizy asegura en su informe que la cuantía de las modificaciones presupuestarias introducidas en los últimos diez años han ascendido a 31,5 billoes de pesetas, lo que supone un aumento del 26,7% respecto a lo presupuestado inicialmente.

También destacó la fuerte dependencia financiera de la sociedad española con respecto al sector público, como demuestra el hecho de que en 1993 existían 116 asalariados públicos por cada 100 personas empleadas en el sector privado, cifra que, según José María López de Letona, que también participó en la presentación del informe, subió a finales de 1995 hasta 123 por cada cien.

Para reducir el gasto público el informe del Círculo de Empresarios propone un mayor rigor presupuestario, reformando la Ley General Presupuestaria, de manera que se supriman los créditos ampliables y se restrinjan los extraordinarios y suplementarios; revisar el papel del sector público en la economía, y reformar el sistema de pensiones, entre otras medidas.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1996
NLV