PAIS VASCO

EL CIRCULO DE EMPRESARIOS APOYA LA UNION PP-PSOE CONTRA EL "PLAN IBARRETXE" Y SU COMUNICACION CON EL REY

- "No se puede transmitir a la opinión pública la idea de que todo es negociable", dicen

MADRID
SERVIMEDIA

El Círculo de Empresarios hizo público hoy un comunicado en el que reitera su oposición al "plan Ibarretxe" y apoya los contactos entre PP y PSOE, que representan al 80% de los españoles, para frenar el citado plan, así como la posterior reunión del presidente del Gobierno y el del PP con el Rey.

"El Círculo de Empresarios valora positivamente los contactos y, específicamente, la reunión mantenida el pasado viernes 14 de enero entre el presidente del Gobierno y el presidente del Partido Popular. En la misma línea, la posterior reunión institucional de Su Majestad El Rey con los líderes de los dos grandes partidos nacionales, que representan al 80% de los españoles, abre también una puerta a la continuidad de este diálogo".

Por ello, reiteran que es cada vez "más urgente y necesario" que este proceso de pacto entre los dos partidos "se concrete concrete en la consecución de acuerdos efectivos", a lo que añaden que "no se puede transmitir a la opinión pública la idea de que todo es negociable".

El Círculo de Empresarios defiende la Constitución Española y alerta de que se "está poniendo en peligro" el tratado y acuerdo logrado por las presiones de algunos partidos nacionalistas.

Además, considera que el hecho de que el Plan Ibarretxe haya sido aprobado gracias a los votos de la antigua Batasuna supone un "salto cualitativo importante en la constante deriva independentista de los grupos nacionalistas del País Vasco".

INCERTIDUMBRE

Advierten además que el citado Plan está generando inestabilidad e incertidumbre, dos de los pilares en los que se apoya el crecimiento económico y la confianza de los empresarios.

"No es posible vivir siempre pendientes de las incesantes peticiones autonómicas, que nunca se sentirán satisfechas. La generación de barreras internas económicas, culturales y lingüísticas deterioran la unidad de mercado", continúan.

Además, considera que "iniciativas de reforma de los estatutos de autonomía como las actuales, que de hecho pueden vulnerar nuestro texto constitucional, influyen también en la imagen de España como país para atraer inversión extranjera".

Finalmente, recuerdan que el último informe sobre confianza de los empresarios españoles pone de manifiesto el "desplome" de la misma, a lo que añaden "el éxodo" del País Vasco de empresarios y jóvenes profesionales.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2005
H