EL CIRCULO DE EMPRESARIOS AFIRMA QUE LAS AYUDAS COMUNITARIAS SON "REMORAS DEL PASADO QUE NO DEBERIAN EXISTIR"

- Termes, coautor del último informe del Círculo, aboga por la desaparición de las ayudas agrícolas, que tacha de "absurdas"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Círculode Empresarios, Manuel Azpilicueta, declaró hoy que "lo ideal" es que las subvenciones comunitarias no existan porque, a su juicio, "estas ayudas y el proteccionismo son rémoras del pasado que no deberían existir".

Azpilicueta hizo estas declaraciones a la prensa tras la presentación de la XVIII Edición del Libro Marrón del Círculo de Empresarios, dedicado en esta ocasión a "El papel de España en la Unión Europea ampliada", en el que varios de los autores defienden esta misma idea en relación con las yudas comunitarias.

A juicio de Azpilicueta, mientras España tenga acceso a las citadas ayudas, tanto fondos de cohesión como ayudas agrícolas y otras aportaciones de Bruselas, "benditas sean, nadie las hará ascos", si bien consideró "preferible que no hubiera ayudas para nadie en la Unión Europea; eso sería lo ideal".

Además, según explicó, algunas ayudas de las concedidas por Bruselas a determinados países "podrían ser desincentivadoras" para la marcha de sus propias economías.

Uno de los utores del libro, Rafael Termes -ex presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB)- se centró especialmente en la Política Agraria Común (PAC), de la que dijo que deberá modificarse.

Termes llegó incluso más lejos y afirmó que las ayudas agrícolas deberían desaparecer. "Subvencionar a los agricultores por plantar algo que no recogen es un absurdo", dijo, antes de insistir en que es "una barbaridad que no puede seguir así".

AMPLIACION

En el Libro Marrón presentado por el Círculo de Emprearios se señala que uno de los peligros de la ampliación de la UE es el denominado "efecto estadístico", por el que los fondos estructurales y de cohesión que recibe España disminuirán. La mayoría de los autores considera que el esfuerzo de nuestro país por mantenerlos será "estéril".

De nuevo Rafael Termes aseguró en este sentido que el Gobierno español "en vez de consumir dedicación y esfuerzos para hacer pervivir los fondos de cohesión debe continuar en la línea de reformas estructurales de carácte privatizador y liberalizador que tan buenos resultados han dado".

Entre las reformas, según Fernando Eguidazu, otro miembro del Círculo de Empresarios, las reformas que debe acometer el Gobierno debe centrarse en el mercado laboral, el suelo, el sistema de pensiones, la liberalización de los horarios comerciales, el apoyo a I+D y la reducción de trabas a la creación de empresas.

Eguidazu destacó que la mayoría de los autores del libro están de acuerdo en que la ampliación de la UE será positiva ara España y "una gran oportunidad", pero que nuestro país "deberá jugar bien sus cartas en la UE".

En este sentido, insistió en que las empresas españolas deben aprovechar las oportunidades comerciales que se abren con la ampliación y la entrada en la UE de 10 países emergentes con 100 millones de habitantes. A su juicio, las empresas deben aprovechar esta plataforma para seguir exportando y saltar a otros países.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2002
NLV