ANDALUCÍA

EL CÍRCULO DE EMPRESARIOS ADVIERTE QUE ESPAÑA TIENE UNA ALTA PROBABILIDAD DE ENTRAR EN RECESIÓN EN EL SEGUNDO SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Círculo de empresarios, Fernando Eguidazu, advirtió hoy que todos los análisis, incluso los del vicepresidente económico, Pedro Solbes, evidencian que España está en riesgo de entrar en recesión en el segundo semestre de 2008 por lo que pidió al Gobierno que tome medidas más concretas, claras y tajantes para hacer frente a la crisis económica.

Así se expresó Eguidazu durante una rueda de prensa en la que compareció junto al presidente del Círculo, Claudio Boada.

Según Eguidazu el propio Solbes ha anunciado que en el segundo trimestre el crecimiento será algo inferior al del primero, que fue solo del 0,3% del PIB, y además más adelante, en el segundo semestre anunció también que el crecimiento será aún inferior por lo que "tememos que España entre en recesión" porque no hay muchas opciones de crecimiento por debajo del 0,3%.

Asimismo, advirtió que difícilmente conseguirá cerrar 2008 con un crecimiento anual por encima del 1% del PIB y que con unas previsiones de inflación entre el 4,5 y el 5% hay un alto riesgo de estanflación.

Por su parte, Boada denunció que "la situación económica ha evolucionado muy negativamente en los dos últimos meses" y afirmó que "el Gobierno se ha visto sorprendido no por lo que está pasando sino por la velocidad en la que los indicadores se hacen cada vez más negativos".

Además, acusó al Gobierno de no haber hecho casi nada y de no estar "cogiendo el toro por los cuernos para hacer frente a la crisis".

Por todo ello, el Círculo defiende que España está en el final de su modelo de crecimiento basado en la construcción y el alto endeudamiento y advierte que la economía necesita un doble ajuste para que la exportación sea el motor del crecimiento y para adaptarse a un patrón mundial de energía más caro.

Para ello, demanda medidas liberalizadoras, de rebaja fiscal, de flexibilidad laboral y de recorte del gasto público.

Dentro de las medidas liberalizadoras destaca la de la distribución comercial, la del suelo, la del mercado eléctrico y la del transporte ferroviario.

En materia laboral, pide la reducción y homologación de los costes del despido, el impulso de la contratación a tiempo parcial y que se vinculen los crecimientos salariales a la productividad y no al IPC.

En cuanto a fiscalidad, demanda una rebaja mayor del impuesto de sociedades y que se mejore el tratamiento fiscal al ahorro y especialmente a los planes de pensiones.

Pide también una política rigurosa de ahorro en el gasto público, la reducción de la dependencia del petróleo y el abaratamiento del mix de producción eléctrica impulsando la energía nuclear y que se simplifique la "maraña administrativa" para evitar que se pueda acabar rompiendo la unidad de mercado.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2008
S