RSC

LOS CINES ESPAÑOLES DENUNCIAN ANTE EL TRIBUNAL DE LA COMPETENCIA POR CÁRTEL A LAS PRINCIPALES DISTRIBUIDORAS

- Acusan también de competencia desleal a ayuntamientos y diputaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Cines de España (FECE) ha denunciado ante el Tribunal de Defensa de la Competencia por cártel a las principales distribuidoras de películas, a las que acusa de imponer condiciones obligadas y concertadas a los cines.

Según denunció hoy la federación, los exhibidores españoles pagan un 15% más a las distribuidoras estadounidenses que en el resto de Europa, lo que ha supuesto más de 280 millones de euros de minoración de ingresos en los últimos cinco años. Entre las distribuidoras denunciadas figuran Columbia, Buenavista, UIP, Fox y Warner.

Tampoco están de acuerdo con la cuota de pantalla que mantiene la vigente Ley de Cine, "una regulación del sector sin contraprestaciones, que impone a las salas la exhibición de una cuota de películas españolas y europeas, sean o no rentables".

La organización también lamenta que las Administraciones Públicas, a través de muchos ayuntamientos y diputaciones, "practiquen la competencia desleal a los cines con exhibiciones abiertas y públicas y muchas veces gratuitas, que distorsionan la competencia".

"La falta de regulación para la explotación exclusiva en salas durante un tiempo determinado no sólo perjudica a las salas de cine, sino también al cine español y al comunitario. España es uno de los países de Europa con plazos más cortos de explotación exclusiva en los cines", sostiene FECE.

Según la FECE, "los exhibidores han invertido en los últimos cinco años 1.500 millones de euros para que el parque de salas de cine de España sea de los más modernos de Europa".

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2006
A