EL CINE ESPAÑOL SERA EL MAS EXHIBIDO EN ARGENTINA DURANTE ESTE AÑO, DESPUES DEL NORTEAMERICANO

MADRID
SERVIMEDIA

Este año se estrenarán e Argentina más películas españolas que de ninguna otra nacionalidad, a excepción de las producciones norteamericanas, según informaron fuentes del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA).

Hoy mismo se inaugura en Buenos Aires una sala que estará dedicada en exclusiva al cine español: el Loire, situado en el centro de la ciudad, que se suma así al teatro Judogestveni de Moscú, que desde el pasado mes de noviembre exhibe sólo películas de nuestro país.

Con la firma de un cuerdo de distribución entre el ICAA y una agencia argentina, queda garantizada la promoción masiva, a partir de ahora, de la cinematografía española en el cono sur de América (Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile).

Hace poco comenzó a funcionar en Buenos Aires una oficina de Coordinación de Promoción del Cine Español, similar a las ya inauguradas en Los Angeles y en París.

La primera actividad de este organismo ha sido la celebración de un maratón cinematográfico, denominado "Cien horas de cine spañol", en el Cine Teatro Grand Splendid, una de las salas con mayor prestigio de la capital rioplatense.

Durante ocho días, desde poco después del mediodía y hasta la madrugada se exhibían programas de cortometrajes, películas clásicas y preestrenos de los títulos más recientes.

Treinta y cuatro cortos, la revisión de largometrajes como "El último cuplé", "Bienvenido Mister Marshall" y "El pequeño ruiseñor", y los anticipos de "Amantes", "Baton Rouge" o "La noche oscura", que serán distribuidasmás adelante, configuraron el apretado programa de las cien horas.

Según fuentes de la agencia argentina, más de seis mil personas acudieron al Grand Splendid en los cuatro primeros días de la muestra, cifra superior a la registrada por las películas americanas "Bailando con lobos", "El Padrino III" o "Uno de los nuestros", que son las máximas atracciones mundiales actualmente. Sólo "El misterio von Bullow" tuvo más espectadores en esos días.

El cine Loire, que desde hoy proyectará únicamente files españoles, se inaugura con "Esquilache", de Josefina Molina, a cuyo estreno está prevista la asistencia de Analia Gadé (elegida madrina de la Muestra Permanente de Cine Español), José Luis López Vázquez, Gabino Diego y María Barranco.

(SERVIMEDIA)
26 Abr 1991
J