"EL CINE ESPAÑOL NO TIENE EXITO PORQUE NO CUENTA HISTORIAS NUESTRAS", SEGUN GIMENEZ RICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de cine Antonio Giménez Rico, presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España (ACAA), afirmó anoche en Valladolid que "la producción cinematográfica española no tiene éxito porque nos empeñamos en contar historias que no son nuestras".
Giménez Rico, que pronunció una conferencia prlogo a la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que comenzará el próximo día 23, añadió que "la empresa cinematográfica española atraviesa una crisis, pero no una crisis de creatividad, sino de exhibición, ya que tenemos muchas cosas que contar y gente muy buena para contarlas, pero no sabemos venderlas".
Según el presidente de la ACAA, "el cine español de los 90 debe tender a vender nuestra idiosincrasia, contar historias que describan nuestra cultura y nuestro pueblo, y no empeñarnos en intentr competir con la industria norteamericana, que es el coloso al que ningún otro cine puede desbancar".
Para Giménez Rico, el mayor exponente de este cine propio que sorprende fuera es Pedro Almodóvar. "Si tuviera que destacar un título de la filmografía española de la última década, resaltaría 'Qué he hecho yo para merecer esto'", subrayó el presidente de la ACAA.
"Pedro", explicó Giménez Rico, "vende fuera de España porque cuenta historias que definen España: Carmen Maura y un taxista del barriode la Concepción de Madrid".
Según el presidente de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España, el coste medio de una película española es actualmente de 200 millones de pesetas, financiados normalmente a partes iguales por subvenciones estatales, una cadena de televisión y el riesgo del productor.
"Solamente una de todas las películas españolas", concluyó Giménez Rico, "consigue anualmente una recaudación próxima a los 100 millones de pesetas en las salas de exhibición. Con estosdatos es comprensible que en un par de años nuestro cine haya muerto".
(SERVIMEDIA)
17 Oct 1992
L