EL CINE ESPAÑOL INGRESO EL AÑO PASADO 4.000 MILLONES MENOS QUE EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cine epañol ingresó el año pasado 4.000 millones de pesetas menos que en 1999, debido a la reducción de la cuota de mercado en las salas de proyección, según se desprende del Informe Anual de la Producción, publicado en el último número de la revista de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Dicho informe ha sido elaborado por José María Alvarez, profesor titular de Nuevas Tecnologías de la Universidad Rey Juan Carlos, quien explicó en rueda de prensa que la reducción de la cuot de mercado en las salas se ha debido básicamente a que en el primer semestre del año pasado no ha habido estrenos de películas españolas, lo que ha coincidido con un incremento de la llegada de filmes de otros países, en especial norteamericanos.
Otro de los motivos, según Alvarez, es que en el primer semestre y parte del segundo de 2000 no ha habido títulos españoles con el suficiente tirón para los espectadores.
Respecto a las productoras, el estudio indica que éstas se están consolidando, aunue continúan los problemas estructurales, impidiendo una evolución diversificada de estas empresas, que se están convirtiendo en un sector atomizado. En cualquier caso, destacó que se ha producido un aumento de la producción respecto a 1999, teniendo el 25% de las películas estrenadas un presupuesto superior a los 400 millones de pesetas.
Alvarez hizo un resumen de los rasgos de la película del año 2000, subrayando que se trata de un filme de género indefinido, está dirigido por un hombre, cuenta con n presupuesto de 314 millones de pesetas y se halla basado en un libro.
Por lo que se refiere a la distribución, el informe recoge que la presencia de empresas españolas es cada vez mayor, lo que supone que el cine de nuestro país está cada vez mejor distribuido. Se lanzan más películas con más copias y más campañas de promoción.
(SERVIMEDIA)
12 Ene 2001
J