UN CINE CATALAN OFRECE A LOS SORDOS UN SISTEMA QUE PERMITE "ESCUCHAR" LAS PELICULAS

BARCELONA
SERVIMEDIA

Las1 salas del cine Kursaal de la localidad catalana de Cerdanyola del Vallés contará a partir del próximo lunes con un sistema que permitirá a los deficientes auditivos escuchar las películas que se proyecten en cada una de estas salas, según informó a Servimedia el propietario del cine, Pedro Sallent.

"Se trata de unos emisores", explicó Sallent, "que son receptores de FM y que están conectados a las 11 salas del complejo, 7 de de las cuales están además totalmente adaptadas para discapacitados. Estos paratos han sido diseñados para que todas aquellas personas con deficiencias auditivas puedan escuchar normalmente la película".

Este sistema, cuyo presupuesto ronda los 2 millones de pesetas, no es una solución para los sordos totales, pero estudios recientes señalan que un 4 por ciento de la población tiene problemas de audición, especialmente entre la gente joven. El cine Kursaal es el primer cine que incorpora este servicio en España, aunque está ya muy extendido en los Estados Unidos.

"El usario", señaló Pedro Sallent, "deberá pagar un pequeño alquiler de 300 pesetas, en concepto del cambio de los protectores higiénicos de los auriculares, y dejar el DNI en taquilla hasta la devolución del receptor".

El servicio entrará en funcionamiento el próximo lunes, tras un pequeño periodo de pruebas que ha sido totalmente satisfactorio. Actualmente, el cine cuenta con 18 receptores, número que podrá ampliarse si aumenta el número de usuarios.

"VER PELICULAS"

Por otra parte, la Organización acional de Ciegos (ONCE) tiene en marcha un sistema que permite a los ciegos "ver películas", denominado Audesc.

Este sistema sirve para la descrición de cine, teatro, televisión y vídeo pedagógico, siendo el cine y teatro los dos primeros campos en los que se ha consolidado un programa con numerosas realizaciones en los últimos años.

En el caso del cine, consiste en grabar una línea de sonido paralela al sonido de la película, siempre que afecta a la banda sonora original. En la línea paralela s graban pequeños bocadillos de información que describen los momentos y detalles de la acción y de los ambientes que el ciego no puede ver y que van surgiendo en el mismo ritmo y manera que ocurren en la pantalla.

Con la aplicación de este sistema se logra que el deficiente visual no nocesite preguntar a su acompañante lo que está ocurriendo en la pantalla y reciba la información en el mismo momento en que ocurre en la pantalla. Así su mente no tiene que estar ocupada en deducir la acción a través de os contextos, sino que queda libre para disfrutar de la película.

Hasta el momento, la ONCE ha aplicado el sistema Audesc a 36 películas, escogidas entre las más interesantes de la filmografia de todas las épocas.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 1995
L