CINE. EL BAJON DEL 38,5% DADO POR EL CINE ESPAÑOL ES SOLO UNA "PAJARA" TRANSITORIA, SEGUN EL PRODUCTOR ANDRES VICENTE GOMEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El productor cinematográfico Andrés Vicente Gómez cree que el bajón en la taquilla del cine español en los siete primeros meses del año, un 38,5% respecto a 1999, es sólo una "pájara" sin mayores consecuencias, provocada por la coincidencia de que ninguno de los directores de éxitoha estrenado película en este periodo.

El cine español recaudó entre enero y julio de 2000 más de 4.010 millones de pesetas, frente a los 6.522 millones contabilizados en el mismo periodo del año anterior. En estos meses, las películas nacionales atrajeron a la salas de exhibición a más de 6 millones de espectadores, frente a los más de 10 millones del mismo intervalo de 1999.

"Los datos son los datos. Sin embargo, el año pasado hubo una acumulación de películas de directores que suelen tener éxio, como Alex de la Iglesia, Fernando Trueba y el propio Pedro Almodóvar. En este primer semestre, sin ninguno de los llamados 'grandes', la taquilla se ha resentido", explicó Andrés Vicente Gómez a Servimedia.

El responsable de "Lola Films" dijo que hay que celebrar que en la actualidad la taquilla la marquen siete u ocho directores, mientras que hace cinco años el éxito en la recaudación depedendía de que Almodóvar estrenera película.

En su opinión, los ciclos de cine no se deben valorar anualmete, y aún menos por semestres. El productor cree que para observar la trayectoria de la industria son necesarios periodos de dos o tres años.

Andres Vicente Gómez confía en que el cine español remontará el vuelo en el último trimestre del año, con los estrenos de las últimas películas de Alex de la Iglesia, David Trueba, Manuel Gómez Pereira e Imanol Uribe. "Sólo esas cuatro películas mejorarán sensiblemente los resultados", apuntó.

Además, recordó que el próximo año estarán en cartelera los nuevs trabajos de los directores más taquilleros, lo que llevará al cine español, a finales del año 2001, a lograr una cuota de pantalla del 17% ó 18%.

"Se está haciendo cine igual de bueno que el año anterior, con directores y actores nuevos muy interesantes. Casi con seguridad, el próximo año estaremos celebrando haber alcanzado una cuota del 17% o 18%", concluyó.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2000
J