CINCUENTA ESPECIALISTAS DE TODO EL MUNDO INTERVENDRAN N UN SEMINARIO SOBRE LORCA Y EL TEATRO DE SU TIEMPO

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de cincuenta especialistas en la literatura española de la primera mitad de siglo, procedentes de diversos centros académicos de todo el mundo, participarán en el seminario "Federico García Lorca y el teatro de su tiempo", que tendrá lugar en Madrid en febrero de 1992.

Rafael Alberti, Andrés Amorós, Dru Dougherty, Jean-Marie y Eliane Lavaud, Lluis Pasqual y María Francisca Vilches son algunos de los expertoslorquianos que analizarán el entorno de su creación dramática.

La Fundación Federico García Lorca (FFGL) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas son las instituciones convocantes de este seminario, que estará coordinado por Manuel Fernández Montesinos.

Según los organizadores, el teatro español correspondiente al período 1918-1936 transcurrió entre la tradición y la vanguardia, de la mano de autores como Ramón Gómez de la Serna, Miguel de Unamuno, Carlos Arniches y Alejandro Casona, ntre otros.

A lo largo de una semana, del 3 al 7 de febrero de 1992, se sucederán las ponencias y mesas redondas sobre las relaciones entre el discurso escénico y el cinematográfico, la prensa teatral previa a la Guerra Civil, los grupos independientes de la época, la comedia benaventiana, la censura y el teatro republicano universitario.

EXPOSICION PARALELA

Paralelamente al seminario, permanecerá abierta al público una exposición de manuscritos, fotografías, bocetos de figurines, carteles, recrtes de prensa y otros objetos documentales sobre la historia de cada una de las obras de teatro de García Lorca.

Entre las piezas incluidas destacan las cuatro que se estrenaron después de la muerte del autor, tanto "La Casa de Bernarda Alba", que se puso en escena por primera vez en Buenos Aires en 1945, como "Así que pasen cinco años", "El Público" y "Comedia sin título", presentadas todas ellas en Madrid, en 1976, 1987 y 1989, respectivamente.

El material, procedente de los fondos de la FFGL,del Institut del Teatre de Barcelona, de la Fundación Juan March y de coleccionistas particulares, se exhibe en apartados dedicados a cada uno de los montajes y por orden cronológico de la primera representación, de una forma teatral y didáctica.

Por último, destaca la novedad de la representación de la obra para guiñol "La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón", estrenada en la casa de los García Lorca el día de Reyes de 1923.

Para esta ocasión se han recuperado el teatrito y los muecos originales que se construyeron específicamente para aquella reunión, y se acompañarán las representaciones diarias con la música para piano que compuso e interpretó Manuel de Falla aquel día.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1991
J