CINCO PAISES, ENTRE ELLOS ESPAÑA, HAN DENUNCIADO LA TARIFA INTER RAIL A PARTIR DE ENERO DE 1993, CONFIRMA BORRELL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías ferroviarias de Francia, Italia, Marruecos, Portugal y España han denunciado su participación en el programa Inter Rail de promoción del turismo juvenil a partir de enero e 1993, según afirmó hoy en el Congreso de los Diputados el ministro de Obras Públicas y Transportes, José Borrell.
Los mencionados países basan su desacuerdo en que el sistema Inter Rail establece un sistema de reparto de los ingresos "que perjudica claramente los intereses de las redes ferroviarias del sur, por ser éstas las que soportan la mayor parte del tráfico", señaló el ministro.
De ahí que se haya creado un grupo de trabajo presidido por Renfe "para adaptar el acuerdo a la demanda y a lanormativa sobre libre competencia de la CE, estableciendo igualmente una más justa participación en las cuotas de cada red", explicó Borrell.
Por otro lado, según manifestó a Servimedia Jorge Ferrero, responsable de Relaciones Internacionales del Consejo de la Juventud, en las conversaciones mantenidas entre este organismo y Renfe se apuntó sustituir el actual sistema por otro cuyo precio dependería de 3 factores.
En primer lugar, de la venta de la tarjeta; en segundo lugar, del número de paísesrecorrer en tren, y, por último, de los tramos ferroviarios utilizados en cada estado.
Según estudios de la empresa nacional de ferrocarriles, los usuarios de la tarjeta recorren una media de 5 países y emplean en los viajes 12 días del mes que dura el abono.
El principal problema de este modelo es que las compañías deberían dedicar personal a gestionar las nuevas tarjetas, cuyo precio no sería fijo como las actuales, sino que subiría o bajaría dependiendo de los mencionados criterios.
Las uentes consultadas en Renfe eludieron dar detalles de las alternativas que están estudiando los países del sur de Europa alegando que todavía no hay nada decidido.
(SERVIMEDIA)
23 Sep 1992
A