Cinco millones de personas visitan anualmente estos espacios ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno tiene la intención de crear una red estatal de parques nacionales compuesta por quince espacios representativos de los diferentes ecosistemas que albega nuestro país, ampliando en seis los nueve que ya existen.
El director general del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Icona), Santiago Marraco, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que el Gobierno todavía no ha decidido cuáles son los nuevos espacios que integrarán la red estatal, ya que es necesario alcanzar el máximo consenso posible entre las administraciones.
Marraco explicó que en los casos de Picos de Europa, los Monegros, el Monte de El Pardo y una zona de tbaibales de Gran Canaria las negociaciones están avanzadas, si bien matizó que la integración todavía no es definitiva en ninguno de estos casos.
Si finalmente estos espacios son declarados parques nacionales, la red sería completada con una zona representativa del alcornocal y un espacio pirenaico que incluyera un glaciar y que, según Marraco, podría estar situado entre las provincias de Huesca y Lérida.
El director general del Icona señaló que España aportará alrededor de 2,5 millones de hectáras a la red Natura 2000 de espacios protegidos que creará la CE, y añadió que esta es la superficie protegida actualmente en nuestro país.
Sin embargo, Santiago Marraco no especificó cuándo se ampliará la red estatal de parques nacionales, que en la actualidad absorbe una demanda de cinco millones de visitantes.
Para Carlos Martín-Novella, director de Conservación de la Sociedad Española de Ornitología (Seo), la falta de previsión puede complicar la declaración de nuevos espacios, ya que la nuevapolítica agraria comunitaria obliga a los gobiernos a concretar el uso que se le va a dar a la tierra antes de agosto de 1993.
Por su parte, el diputado del CDS Rafael Martínez-Campillo aseguró que la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y la Fauna Silvestres no ha superado los problemas que plantea la dispersión de competencias entre la Administración central y las autonómicas.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1992
GJA