CINCO MILLONES DE NIÑOS MUEREN CADA AÑO EN EL MUNDO POR NEUMONIA, SEGUN LOS EXPERTOS

- Cada día se registran en la atmósfera 27.000 nuevas sustancias posiblemente contaminantes

MADRID
SERVIMEDIA

Cada año cinco millones de niños menores de 5 años mueren de neumonía en todo el mundo, según informó hoy en Madrd José Angel García-Rodríguez, catedrático de Microbiología de la Universidad de Salamanca.

García-Rodríguez hizo esta afirmación durante la presentación del Proyecto Spirit, creado para desarrollar la investigación sobre la influencia de los factores medioambientales en las infecciones microbianas.

Asimismo, subrayó que uno de los objetivos fundamentales del Proyecto Spirit, patrocinado por la empresa farmacéutica Schering-Plough International, es realizar una "llamada de atención" a la Administación sanitaria sobre la repercusión en la salud de factores como la contaminación ambiental.

García-Rodríguez resaltó que alrededor de 23 millones de ciudadanos de la Comunidad Europea sufren al año algún tipo de neumopatía y añadió que la Administración debe "concienciarse" de los costes laborales que supone esta situación.

El Proyecto Spirit reunirá a especialistas en enfermedades infecciosas, patologías respiratorias, microbiología y pediatría. Además, otorgará una beca de investigación y varos premios de medio millón de pesetas a los mejores artículos y proyectos sobre el impacto de los factores medioambientales en las infecciones respiratorias.

27.000 SUSTANCIAS NUEVAS CADA DIA

El presidente de la Sociedad Española de Patología Respiratoria, José Castillo, que participó en el acto de presentación, indicó que cada día se registran en al atmósfera 27.000 nuevas sustancias procedentes de la creciente actividad industrial.

"Uno de los retos del Proyecto Spirit es averiguar la repecusón de estas nuevas sustancias sobre la salud. Hay estudios que demustran que el asma ha aumentado considerablemte en las grandes ciudades debido al incremento de elementos contaminantes", señaló.

Por otra parte, el presidente de la Sociedad Española de Pediatría, José Peña, recalcó que la primera causa de las infecciones respiratorias es el excesivo consumo de tabaco, "lo que contribuye notablemete a contaminar el microambiente de los hogares".

En este sentido, insistió en la necesidad de potencir desde los colegios una correcta educación sanitaria, respaldada por una estrecha colaboración con las distintas administraciones, que facilite el control de posibles epidemias y de las campañas de vacunación.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1994
J