LA CIFRA DE PARADOS BAJO EN 14.820 PERSONAS EN JULIO Y EN 51.120 EN LOS ULTIMOS DOCE MESES

- En julio se crearon 87.460 empleos y en los últimos doce meses 332.330

MADRID
SERVIMEDIA

La cifra de parados descendió el pasado mes de julio en 14.820 personas respecto al mes anterior y en 51.120 en comparación con el mismo mes de 1995, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE),que son una media de los meses de junio, julio y agosto.

Con este descenso, la cifra total de desempleados se situó en julio en 3.486.070 personas, colocándose la tasa de paro en el 21,84% de la población activa, 0,19 puntos por debajo de la del mes anterior y 0,72 puntos inferior a la de julio del año pasado.

Los datos de la EPA muestran que en julio se crearon 87.460 empleos con relación al mes anterior y un total de 332.333 puestos de trabajo respecto a julio de 1995, colocándose la cifra tota de ocupados en 12.472.740 personas. La tasa de actividad se situó en el 49,66%.

En julio, la mayoría de los nuevos empleos se crearon en el sector servicios (54.090 puestos de trabajo), seguido de la industria (23.550) y la construcción (19.680), mientras que en la agricultura la cifra de ocupados bajó en 9.850 personas. Con relación a julio de 1995, se crearon 309.970 nuevos empleos en los servicios, 42.530 en la construcción y 28.230 en la industria, y se destruyeron 48.400 puestos de trabajo en laagricultura.

El número de asalariados con contrato indefinido aumentó en 21.940 personas en julio respecto al mes anterior y en 341.890 respecto a julio de 1995, mientras que la cifra de trabajadores con contrato temporal creció en 75.930 personas sobre el mes anterior y en 12.670 sobre julio del 95. Los trabajadores por cuenta propia descendieron en 11.560 personas en julio y en 23.960 en los últimos doce meses.

Por sexos, se crearon más empleos entre los hombres (69.370 en julio y 194.570 en lo últimos doce meses) que entre las mujeres (18.090 y 137.770, respectivamente). La cifra total de varones ocupados se colocó en 8.131.350 y la de mujeres en 4.341.390. La tasa de actividad mejoró en ambos sexos.

La cifra de ocupados creció en julio entre los colectivos de edades comprendidos entre los 16 y 19 años (en 9.250 personas), los 20 y 24 años (en 39.330) y los 25 y 54 años (en 48.420 personas), pero descendió, sin embargo, en el colectivo de más de 55 años (en 9.540 personas).

POR SEXOS Y EADES

El paro descendió en julio entre los varones (en 18.700), pero aumentó entre las mujeres (en 3.888). Con relación a julio de 1995, el desempleo bajó en 41.390 personas entre los hombres y en 9.730 entre las mujeres. Con esta evolución, el total de parados varones se colocó en 1.696.050 y el de mujeres en 1.790.020, y las tasas de paro respectivas en el 17,26% y 29,19%.

Por edades, el paro bajó en julio con relación al mismo mes de 1995 entre todos los colectivos, especialmente en el de edade comprendidas entre los 25 y los 54 años (en 25.200 personas). Por sectores, también descendió en todos ellos, destacando la caída en la industria (en 36.040 personas) y los servicios (17.350). El paro bajó también entre el colectivo que buscan su primer empleo (en 12.777 personas), pero aumentó entre los de larga duración (en 42.510 personas).

La EPA pone de manifiesto también que ha bajado la cifra de hogares en los que no hay ningún activo (en 18.890 hogares en julio y en 91.200 hogares en los últios doce meses). También ha descendido el número de hogares en los que todos están parados (en 22.000 hogares en julio y en 51.430 en los últimos doce meses).

Por comunidades autónomas, el paro bajó en julio respecto al mes anterior en la mayoría, salvo en Andalucía, Aragón, Cataluña, Murcia, Navarra y Ceuta y Melilla, donde aumentó en 13.970, 1.040, 440, 1.290, 1.300 y 2.350 personas, respectivamente. El mayor descenso se registró en el País Vasco, con 7.440 parados menos, y Extremadura (-7.230).

El desempleo bajó también en Asturias (-2.260 personas), Baleares (-2.610), Canarias (-100), Cantabria (-1.820), Castilla y León (-3.260), Castilla-La Mancha (-1.240), Valencia (-160), Galicia (-4.610), Madrid (-3.470) y La Rioja (-1.010 parados).

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1996
NLV