LA CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR SERVICIOS CAYÓ UN 17,6% EN ENERO
- El personal ocupado descendió un 4,8% en tasa interanual
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cifra de negocios del sector servicios de mercado registró una disminución del 17,6% el pasado mes de enero con respecto al mismo mes de 2008.
Según los Indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el subsector del comercio fue el que presentó un mayor descenso (-20,1%), seguido de los sectores de transporte (-17,1%), servicios a empresas (-13,2%), turismo (-7,6%) y tecnologías de la información (-6,7%).
Los mayores descensos de la cifra de negocios se registraron en las actividades de venta de vehículos, motocicletas y repuestos (-42,2%) y actividades relacionadas con el empleo (-40,4%).
Solamente dos actividades registraron variación positiva con respecto al mes de enero de 2008. Se trata de las actividades de seguridad e investigación (2,2%) y las actividades administrativas de oficina (1,5%).
EMPLEO
El empleo en el sector servicios experimentó un descenso interanual del 4,8% en el mes de enero. En todos los sectores se destruyó empleo.
En tasa interanual, bajó un 7,1% en servicios a empresas, un 5,3% en turismo, un 4,0% en comercio y en transporte y un 0,6% en tecnologías de la información.
Las únicas actividades que crearon empleo fueron las de servicios de información (3,4%), la programación y consultoría informática (1,8%), las actividades de seguridad e investigación (1,1%) y la programación y emisión de radio y televisión (0,2%).
En cambio, el empleo experimentó una disminución interanual del 36,4% en las actividades relacionadas con el empleo.
COMUNIDADES
La cifra de negocios del sector servicios descendió en todas las comunidades autónomas frente al mismo mes del año anterior. Las comunidades que presentaron las menores bajadas fueron Extremadura (-10,1%), Galicia (-12,4%) y Aragón (- 13,8%).
Por su parte, las que tuvieron los mayores descensos fueron Castilla-La Mancha (-22,6%), Castilla y León (-20,5%) y la Comunidad Valenciana (-20,0%).
El empleo también descendió en todas las comunidades autónomas. Las comunidades que presentaron las menores bajadas fueron el Principado de Asturias (-1,5%) y Galicia (-1,8%), mientras que las que registraron los mayores descensos fueron La Rioja (-6,9%), Canarias (-6,3%) y Comunidad Valenciana (-6,2%).
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2009
CAA