LA CIFRA DE MINUSVALIDOS BENEFICIARIOS DE LA LISMI CAYO UN 12% EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante los cuatro primeros meses del año percibieron prestaciones sociales y económicas de la Ley de Integración Social de Minusválidos (Lismi) una media de 169.185 personas cada mes, segú datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a los que tuvo acceso Servimedia.
Esta cifra supone una caída considerable, del 12%, respecto a los beneficiarios de prestaciones de la Lismi del mismo período del pasado año. Entre enero y abril de 1996, una media de 192.437 minusválidos percibieron mensualmente prestaciones de este tipo.
De acuerdo con los datos de Trabajo, en lo que va de año la cifra de beneficiarios de prestaciones de la Lismi ha ido descendiendo paulatinamente, pasando de73.478 personas en diciembre de 1996, a 171.844 en enero de este año, 170.187 en febrero, 168.182 en marzo y 166.526 en abril.
La mayoría de las prestaciones de la Lismi fueron subsidios de garantía de ingresos mínimos, una media de 129.346 al mes en el primer cuatrimestre del año. Además, 29.243 minusválidos percibieron subsidio por ayuda de tercera persona, 13.908 subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte y 34.316 ayudas por asistencia sanitaria y prestación farmacéutica.
Lasuma de los beneficiarios según clase de prestación no coincide con el total general de beneficiarios de prestaciones de la Lismi (los 169.185 minusválidos anteriormente citados), ya que un mismo minusválido puede recibir más de una prestación. Además, en los datos de Trabajo no están incluidos los correspondientes al País Vasco y Navarra.
Por comunidades autónomas, Andalucía se sitúa a la cabeza en número de beneficios de prestaciones sociales y económicas de la Lismi, con una media de 30.842 persona al mes en el período enero-abril de este año, junto con Murcia (19.884), Castilla y León (17.975) y Cataluña (15.736).
A continuación se sitúa Valencia, con 15.337 minusválidos que reciben prestaciones de la Lismi, Extremadura (12.725), Galicia (12.158), Castilla-La Mancha (11.445), Madrid (11.433), Asturias (7.399), Aragón (4.700), Cantabria (2.879), Canarias (2.009), Baleares (1.707), La Rioja (930) y Ceuta y Melilla (2.027).
La media de minusválidos que reciben prestaciones de la Lismi ha idodescendiendo paulatinamente en los ultimos años, hasta colocarse en 183.974 personas al mes de media durante el año 1996. Esta tendencia a la baja continuará 1997, si se mantiene en lo que resta de año la evolución de los cuatro primeros meses.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1997
NLV